miércoles, 27 de febrero de 2013

TECNOLOGÍA


NANOTECNOLOGÍA | Estudio internacional con participación española

El grafeno multiplica la cantidad de electricidad que se obtiene de la luz
Representación del grafeno. | Instituto de Ciencias Fotónicas.


Representación del grafeno. | Instituto de Ciencias Fotónicas.

Teresa Guerrero | Madrid

La gran cantidad de investigaciones que se están llevando a cabo en todo el mundo para descubrir las propiedades del grafeno están convirtiendo a este material en el 'ladrillo' más prometedor para desarrollar nuevas tecnologías en sectores muy diversos. Su utilización para convertir la luz en electricidad y sacar el máximo provecho de la energía solar es la línea de investigación de un equipo internacional de científicos que acaban de publicar un nuevo estudio en la revista 'Nature Physics'.

Según aseguran, el grafeno es capaz de convertir cada fotón que absorbe en múltiples electrones (electrones excitados) que pueden conducir corriente eléctrica. Lo habitual en la mayor parte de materiales, señalan los autores de este estudio, es que un fotón absorbido genere un solo electrón. En el caso del grafeno, al producir muchos electrones, la señal eléctrica sería mayor. Su hallazgo, sostienen, podría representar una alternativa a las actuales tecnologías que se usan en energía solar y que se basan en semiconductores como el silicio.

El estudio ha sido realizado conjuntamente por investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Castelldefels (Barcelona), del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), en EEUU y del Instituto de Investigación de Polímeros del Max Planc de Alemania. También han participado tres investigadores de la empresa Graphenea de San Sebastián, Amaia Zurutuza Elorza, A. Centeno y A. Pesquera.

Energía solar

Según señala Frank Koppens, líder de este grupo investigador del Instituto de Ciencias Fotónicas, en el que también participa Klass-Jan Tielrooij,esta tecnología basada en el grafeno permite absorber la energía del sol con pérdidas mucho menores que en la actualidad: "Además de placas solares, que es un mercado muy importante y que está creciendo muy rápidamente, se puede utilizar esta capacidad de conversión eficiente en cualquier producto que utilice luz para producir electricidad, por ejemplo detectores de luz", afirma el investigador holandés a ELMUNDO.es.

El científico señala que "hay muchos grupos en todo el mundo que investigan las propiedades del grafeno en general, especialmente para utilizarlo en tecnologías de energía solar y para optoelectrónica (todas las tecnologías que dependen en la conversión de luz en electricidad). En el pasado, otros grupos ya descubrieron que el grafeno tiene unas propiedades que hacen que este material sería interesante para tecnologías de energía solar, por ejemplo, su capacidad de absorber la luz de varios colores", afirma Koppens, que trabaja con grafeno desde hace cuatro años.

En concreto, el experimento que describen en 'Nature Physics' consistió en mandar un número conocido de fotones a distintas energías a una fina capa de grafeno: "La investigacion que acabamos de publicar indica que la conversion de fotones absorbidos en electrones excitados (electrones con más energía, que pueden generar la corriente electrica) es muy eficiente. Más de de lo que se esperaba. La eficiencia viene de la capacidad de grafeno de convertir un fotón absorbido en múltiples electrones que pueden conducir corriente eléctrica. Esta capicadad no existe en muchos otros materiales que se usan ahora para placas solares, como el silicio", afirma.

Productos en el mercado

No obstante, señala que es muy difícil determinar cuánto tiempo falta para ver estos productos en el mercado: "Hemos descubierto una capacidad favorable para la conversión de fotones absorbidos en electrones excitados, pero no hemos construido una placa solar", admite. Antes de que se puedan comercializar productos, afirma, habrá que investigar más sobre cómo se puede extraer eficientemente la corriente electrica del grafeno.

Pese a ello, se muestra optimista ya que "hay muchos investigadores, tanto en el mundo de la ciencia como en la industria", dedicados a intentar resolver estos inconvenientes. Asimismo, destaca la apuesta de la UE por el grafeno: "Ha decidido invertir 1.000 millones de euros en las investigaciones y tecnologías de grafeno", señala. Una inversión que podría "acelerar el lanzamiento de productos al mercado", afirma.

Un material 'excepcional'

El investigador se muestra convencido de que estamos ante un material de extraordinario: "Tiene muchas capacidades excepcionales, como la de convertir luz en electricidad, y se van a descubrir muchas más", asegura. El grafeno es una lámina extremadamente delgada compuesta de carbono, de sólo un átomo de grosor. Es <="" la="" bien="" muy="" conduce="" y="" resistente="" flexible,="">. Se obtiene del grafito, un material muy abundante en la naturaleza, o del grafito sintético.

¿Hay alguna desventaja a la hora de trabajar con grafeno?: "Sí, cada material tiene sus desventajas. Por ejemplo, el grafeno no absorbe mucho la luz aunque todo lo que absorbe se convierte en electrones excitados con alta eficiencia. Pero esta desventaja también puede ser una ventaja para algunas aplicaciones. Además, existe la posibilidad de aumentar la absorción del grafeno con varias tecnologias", añade.

En un momento en el que muchos investigadores españoles optan por irse de España debido a los recortes presupuestarios, el holandés Frank Koppens, que ha publicado una decena de artículos en revistas como 'Science' y del grupo 'Nature' decidió venirse a nuestro país.

Desde hace dos años y media lidera su grupo de investigación en el ICFO, un centro en el que asegura gozar de una gran libertad científica: "No fue difícil tomar la decisión de venir a España porque el nivel de investigación del ICFO está entre los mejores del mundo y sus instalaciones tienen unos estándares muy altos, algo esencial para que la investigación sea competitiva. Además, desde este centro se fomenta mucho que las innovaciones se conviertan en patentes y en productos concretos. Esta contribución a la sociedad, a través del [desarrollo] de mejores productos y la posibilidad de generar neuvos empleos en el futuro (por ejemplo, a través de spinoffs) es muy gratificadora", afirma Koppens

 
               

martes, 26 de febrero de 2013

PALEONTOLOGÍA




PALEONTOLOGÍA | La UNED usa un método

Matemáticas para averiguar la estatura de los homínidos

Ilustración de un homo antecessor. | Kennis & Kennis.
Ilustración de un homo antecessor. | Kennis & Kennis.
Ricardo Dudda | Madrid

Las estimaciones sobre la estatura o robustez de los homínidos siempre se han visto truncadas por la escasez de huesos completos o útiles para averiguar su verdadera talla. Los científicos suelen analizar el tamaño del fémur para estimar la estatura de un homínido, pero no siempre se encuentran en buen estado o completos, algo que ocurre con mucha frecuencia. Investigadores de la UNED han aplicado un metódo de estadística para calcular la estatura de los homínidos a partir de restos de huesos del pie.

"Estos métodos son el futuro inmediato de la estadistica aplicada", afirma Alfonso García Pérez, investigador del departamento de Estadística, Investigación Operativa y Cálculo Numérico de la UNED y uno de los autores del estudio. "Las técnicas de estadística robusta llevan 50 años en uso, y se han demostrado válidas. Pero nunca se habían utilizado en paleontología".

La estadística robusta construye fórmulas matemáticas y estimaciones que infraponderan los datos extremos, esto es, infravaloran aquellas medidas extremas que se puede deducir que son erróneas. "Cuando ves datos extraños es habitual quitarlos. Y hay dos problemas con esto: si un dato es muy extremo es fácil deducir que es erróneo, pero si está cerca de los demás datos, es complicado saber si es fiable o no", añade García Pérez. Por ello se dan medidas similares a las demás, que muestren esa variación sin reflejar ese extremo que hace variar radicalmente la estimación.

Este procedimiento de análisis se ha utilizado en diversas ramas científicas, pero nunca antes en la palentología, donde la escasez de datos y muestras completas lo convierten en un método muy útil. Ante la imposibilidad de comparar las estimaciones con esqueletos completos de homínidos, el modelo busca insensibilizar esas medidas para que no se vean afectadas por valores extremos. "Es como si fuera un fondo de inversión garantizado. Siempre puedes ganar, pero si hay una debacle, tienes la garantía de no perder", afirma el investigador de la UNED."Debemos protegernos ante mediciones extrañas".

Huesos de 94 individuos


Para comprobar la validez del método robusto en la estimación de la estatura de un sapiens a partir de sus pies, un equipo de científicos de la UCM, la UNED y la Universidad de Cambridge (Reino Unido) analizó un total de 564 huesos de pie de 94 individuos que nacieron entre 1825 y 1910.

Descubrieron que los mejores huesos para estimar la estatura son el primero y el segundo metatarso, el astrágalo (un hueso del tarso) y el calcáneo (situado en el talón o en la parte posterior del pie). Este método ha resultado fiable para estudiar la estatura de los homínidos, y ha convencido a los paleontólogos, que lo han empezado a usar en las excavaciones del nivel TD6 de la Gran Dolina de Atapuerca, donde se encontraron los primeros restos de un 'Homo antecessor' en 1992.

Del llamado 'Homo antecessor', la especie homínida más antigua de Europa, un término del que reniega el propio codirector de excavaciones de Atapuerca , José María Bermúdez de Castro, se sabe que se trataba de un individuo alto y fuerte que podía medir entre 160 y 185 centímetros. Con los métodos de estadística robusta se pretende estrechar el margen de error y conseguir acercarse más a la estatura real de estos antepasados que algunos palentológos consideran una variedad de 'Homo erectus' y otros una especie diferente antepasada del hombre de Neandertal.

viernes, 22 de febrero de 2013

BIODIVERSIDAD



BIODIVERSIDAD | Agencia Europea de Medio Ambiente

Las especies invasoras, una amenaza para la salud

Ejemplar de mosquito tigre. | E.M.
Ejemplar de mosquito tigre. | E.M.
Efe | Madrid

Conejos, visones o mosquitos transmisores de enfermedades son algunas de las "especies invasoras" que proliferan en la Unión Europea (UE) y que suponen un serio riesgo no sólo para la biodiversidad, sino también para la salud humana y la economía, alertó hoy la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

Los cerca de 10.000 organismos introducidos -accidentalmente o no- por los humanos en la UE desde otros territorios causan pérdidas de hasta 12.000 millones de euros anuales, según dos informes publicados por la AEMA.

Ese riesgo se puede trasladar también a los humanos, como es el caso del mosquito tigre ('Aedes albopictus'), una especie que ha llegado desde Asia para instalarse con fuerza en el sur de Europa y que transmite enfermedades como el brote de la rara fiebre chikungunya registrado en el norte de Italia en 2007.

Este suceso "demostró la seriedad del problema y que el reto podría estar aumentando", señaló la directora de la AEMA, Jacqueline McGlade.

"Las previsiones de la evolución del cambio climático muestran que el mosquito tigre se expandirá más aún, particularmente en torno al Mediterráneo y, por tanto, en España y más al norte", añadió.

El calentamiento global es uno de los factores que están propiciando el desplazamiento de especies lejos de sus hábitat de origen, pero las actividades humanas como el comercio y el turismo están detrás de buena parte de estos casos.

La trucha de arroyo ('Salvelinus fontinalis') fue introducida en los ríos españoles para su pesca recreativa, pero su avance ha causado un gran daño a las especies locales.

Un caso similar es el de la rana toro ('Lithobates catesbeianus'), originaria del este de Norteamérica, muy popular entre los aficionados de la acuicultura y por su uso gastronómico.

Varias especies de tortugas de agua dulce que resultan muy agresivas para los animales nativos de los ríos y lagos españoles -algunas incluso comen pájaros- también se extendieron después de que se popularizaran como mascotas y muchas fueran abandonadas, como la tortuga de orejas rojas ('Trachemys scripta elegans').

Directos competidores


Los visones americanos ('Neovison vison') fueron llevados a Europa para criarlos en granjas debido a su apreciada piel que se usa a menudo en la industria peletera, y proliferaron en los campos del continente debido en buena medida a las liberaciones organizadas por los activistas de los derechos de los animales.

Estos animales no sólo representan una "amenaza mayor" para otras especies, sino incluso para los propios visones europeos, debido a que se convierten en un competidor directo en la búsqueda de alimentos, pero también por su agresividad, según los documentos.

Algunas especies invasoras se han convertido ya en un vecino más y pueden incluso resultar beneficiosas, como el cangrejo americano o rojo ('Procambarus clarkii'), que ha reemplazado a la especie ibérica ('Austropotamobius pallipes lusitanicus') en muchos ríos.

El cangrejo rojo, pese a ser una especia invasora, también tiene efectos positivos en países como España e Italia, donde sirve de alimento a otros predadores y además representa un "valioso recurso para la población rural" que lo pesca y comercializa.

En España se capturan entre 2.000 y 3.000 toneladas de estos cangrejos en los últimos años, lo que ha supuesto "beneficios económicos incuestionables", según la AEMA.

Otro caso curioso es el del conejo ('Oryctolagus cuniculu'), una especie considerada altamente invasora en buena parte de Europa y que sin embargo es nativa de España -cuyo antiguo nombre, Hispania, podría hacer referencia a la abundancia de estos mamíferos- y Portugal.

Pese a ello, estos animales tan comunes en los campos españoles han llegado a estar en peligro debido a la presión de los cazadores, las enfermedades o la pérdida de hábitat entre otras causas, lo que ha obligado a tomar medidas para su preservación.

De la supervivencia de los conejos dependen otros animales tan emblemáticos para España como el lince ibérico ('Lynx pardinus') o el águila imperial ibérica ('Aquila adalberti'), ambos en peligro de extinción

BIODIVERSIDAD



OCÉANOS| A temperaturas de hasta 400 grados

Vida a 5.000 metros de profundidad en la fosa de las Caimán

Gusano de tubo en la fosa de las Caimán. | Universidad de Southampton
Gusano de tubo en la fosa de las Caimán. | Universidad de Southampton
ELMUNDO.es | Madrid

Son los volcanes submarinos más profundos y calientes descubiertos en la Tierra. Se encuentran a casi 6.500 metros de profundidad, en la fosa de las Caimán, en el Caribe, y alcanzan temperaturas de hasta 400 grados centígrados. Científicos de la Universidad de Southampton y el Centro de Oceanografía Nacional de la ciudad han desarrollado un robot submarino con el que recoger muestras de estas 'chimeneas' y rodar imágenes en alta definición. Los resultados son más que fascinantes, tanto en geología como en biología marina.

A semejantes profundidades, en condiciones extremas, habitan especies nunca antes vistas. Desde gusanos de tubo gigante hasta una especie de langostinos ciegos que ha desarrollado un órgano para detectar el calor extremo que emiten estas fumarolas hidrotermales. Sobreviven en estrechos márgenes cerca de los conductos, que alcanzan en muchas ocasiones los 10 metros de altura, y donde la diferencia de calor es de casi 400 grados entre el agua expulsada por los fumaderos y el agua de alrededor.

El robot submarino (bautizado como ISIS) ha alcanzado los 5.000 metros de profundidad, filmando todo lo que observaba, lo que ha permitido a los investigadores desentrañar más aún las profundidades del mar. "Esto nos está enseñando lo poco que sabemos. No es sólo una cuestion de gran interés científico, sino que revela la majestuosidad de nuestro planeta en regiones que han estado ocultas durante mucho tiempo", asegura Jon Copley, del Centro Oceanográfico Nacional, en Gran Bretaña.

Vida en condiciones extremas

Robot 'Isis' en la fosa de las Caimán. | Universidad de Southampton
Robot 'Isis' en la fosa de las Caimán. | Universidad de Southampton

En tales abismos la presión es tan sumamente alta (supera los 500 atmósferas, es decir, 500 veces más que a nivel del mar) que los fluidos de los conductos más profundos, como el de la 'chimenea' Beebe, en honor al naturalista que comenzó las inmersiones en alta mar, no son ni líquido ni vapor, sino fluído supercrítico. Esto impide que el agua pueda hervir, y permite que pueda difundirse como un gas y a la vez disolver sustancias como un líquido. La mezcla de agua de mar y agua magmática que expulsan los conductos consigue disolver metales en la profundidad de la corteza terrestre y tarnsportarlos hacia el suelo marino, donde forman otros fumaderos hidrotermales y depósitos minerales.

Lás imágenes del robot también han permitido descubrir cómo se alimentan las especies que habitan en tales profundidades. No sólo muchas de ellas se alimentan de los químicos que emiten las fumarolas. Otros animales de las profundidades abisales consiguen sobrevivir gracias a las caídas de productos orgánicos desde profundidades menores, como bancos de medusas y esqueletos de ballenas. Cuando alcanzan las profundidades, los animales que las habitan se reúnen alrededor del festín.

Las fuentes hidrotermales de las profundidades marinas son las formaciones más extrañas e impresionantes de la geología marina. No se descubrieron hasta la década de los años 70, y desde entonces ya se han descubierto más de 200 de ellas en todos los océanos. Sin embargo, sólo fue hace 3 años cuando se descubrieron las impresionantes fumarolas de la fosa de las Caimán, una gran abertura entre la placa tectónica Norteamericana y la del Caribe.

Rodar las profundidades marinas con cámaras no es algo nuevo. El director norteamericano James Cameron ya se interesó por esas yermas regiones en su filme 'The Abyss', donde un grupo de científicos de una instalación petrolífera descendía hasta las profundidades abisales de la fosa de las Caimán, y recientemente ha visitado la fosa de las Marianas, de casi 11.000 metros de profundidad, donde ha rodado con cámaras en 3D . De su aventura submarina surgió el documental 'James Cameron: Viaje al fondo de la tierra' ,emitido por 'National Geographic'

miércoles, 20 de febrero de 2013

ECOLOGÍA-EVOLUCIÓN




EVOLUCIÓN | Estudio de la UNED

Descubren una nueva especie de lagarto cretácico en Cuenca

Un ejemplar de dragón de Komodo. |Dave Thompson
Un ejemplar de dragón de Komodo. |Dave Thompson
ELMUNDO.es | Madrid

Durante años diversos científicos han sostenido la hipótesis de que las serpientes tienen un origen marino. Un equipo de investigadores de la UNED ha analizado en el yacimiento de Lo Hueco, en Cuenca, varias vértebras de una nueva especie de lagarto terrestre del Cretácico Superior que ponen en entredicho tal hipótesis.

Los investigadores estiman que el lagarto descubierto tenía tres metros de largo y que su aspecto era muy semejante al del actual dragón de Komodo, el lagarto varanoideo más grande del mundo.

Los mosasaurios, reptiles que habitaban en los océanos del Cretácico Superior, pertenecen al mismo grupo de reptiles, el de los pitonomorfos, que las serpientes. Por ello la hipótesis del origen marino de estos reptiles siempre ha sido tomada en cuenta. El descubrimiento de este nuevo lagarto demuestra que los mosasaurios podían tener un origen terrestre.

Hábitos terrestres


“Hemos descrito una nueva forma de pitonomorfo del Cretácico Superior –hace unos 70 millones de años– que carece de las especializaciones anatómicas relacionadas con la adaptación al medio acuático y que, por lo tanto, era probablemente una forma terrestre”, explica Francisco Ortega, investigador del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED y uno de los autores del estudio que se publica en la revista Paläontologische Zeitschrift

Solo se había documentado un caso similar de un animal de este tipo que viviese en tierra, un caso de una especie en el Cretácico Inferior de Japón. Aunque el reptil de Lo Hueco parece pertenecer a una especie desconocida hasta ahora, los autores del trabajo se muestran cautos y esperan encontrar más restos óseos que confirmen sus datos para proponer un nombre específico.

“El hallazgo reafirma la hipótesis de que el ancestro común del grupo podría haber desarrollado hábitos terrestres similares a los lagartos varanos actuales”, apunta Ortega. Según esta teoría, el conjunto de reptiles podría haber adquirido progresivamente adaptaciones acuáticas en zonas cercanas a la costa y, posteriormente, haber colonizado el medio marino.

ANMISTIA AMBIENTAL


LEGISLACIÓN | Afecta a 10.000 viviendas

El PP saca adelante la Ley de Costas en solitario en el Congreso

  • La norma llegará al Senado, donde incorporará medidas contra el cambio climático
  • Impedirá modificar el volumen de los edificios ya construidos
EFE | Madrid


El Congreso de los Diputados aprobó ayer la reforma de la Ley de Costas, con el apoyo del PP, la abstención de CiU y la negativa del PNV, UPyD, grupo mixto, Izquierda Plural y PSOE, porque la norma, según ha señalado la mayor parte de la oposición, abre el litoral al negocio privado.

La norma, que salvará por 75 años más 3.000 chiringuitos y 10.000 viviendas de la playa, será remitida ahora al Senado, donde el PP ha anunciado que incluirá un grupo de enmiendas para tener en cuenta el cambio climático.

De las 145 enmiendas presentadas a este texto, y en una sesión que se ha alargado tres horas y media, el Grupo Popular ha admitido dos de Coalición Canaria, ha transaccionado una con el PNV, ha aceptado varias de Izquierda Plural y BNG, y ha transaccionado siete, de carácter técnico, con CiU.

El portavoz de este último grupo, Martí Barberá, ha anunciado que presentará un recurso de inconstitucionalidad, "si es necesario", porque considera que la llamada cláusula "antialgarrobico" invade las competencias locales al permitir al Gobierno parar obras en el litoral, previamente aprobadas por los ayuntamientos.

El texto 'amnistía' diez barriadas históricas de Girona, Huelva, Alicante, Valencia y Málaga

No obstante, el portavoz del grupo popular, Rafael Hernando, ha opinado que esta cláusula no vulnera la autonomía local porque permite la posibilidad de recurrir a los ayuntamientos.

Urbanismo salvaje


Hernando ha negado asimismo que la reforma abra la puerta al "urbanismo salvaje", como ha asegurado la oposición, y ha anunciado que presentarán en el Senado un grupo de enmiendas sobre el cambio climático.

Incluye una clausula 'antialgarrobicos' y una prórroga para industrias contaminantes

La ausencia de alusiones al cambio climático en esta reforma y sus consecuencias sobre el litoral había sido objeto de numerosas enmiendas y críticas.

Durante el debate, que se ha celebrado en el seno de la Comisión de Medio Ambiente, Ana Oramas (CC) ha afirmado que la reforma no corrige los problemas del litoral y no cumple con la máxima sostenibilidad.

Legaliza lo ilegal


A juicio de Olaia Fernández Dávila (BNG), la futura ley "soluciona la ilegalidad" y su objetivo es garantizar industrias contaminantes, mientras que el diputado Joan Baldoví (Compromís) ha calificado de "nula" la disposición del PP de aceptar enmiendas, y ha considerado que hay artículos que vulneran la Constitución.
También para Joseba Agirretxea (PNV) han supuesto una "gran decepción" las "pocas ganas" de negociar del PP; y Toni Cantó (UPyD) ha afirmado que se trata de una ley de "resultados inaceptables", y que el litoral está peligro por su "estrechez de miras".

La diputada Laia Ortiz (Izquierda Plural) ha coincidido en que se desprotege el litoral y ha criticado que el texto haya seguido un proceso "tan opaco y acelerado".

Degradación de la costa


Finalmente, María José Rodríguez (PSOE) ha apuntado que se "alienta la degradación de las costas a través de una amnistía ambiental" y se abre la veda a la especulación.

Según el Gobierno, la reforma de la Ley de Costas no permitirá construir donde antes estaba prohibido.

Tampoco se permitirán obras que modifiquen el actual volumen de todas aquellas propiedades ya construidas en el litoral (casas, restaurantes u hoteles).

En cuanto a las papeleras u otras industrias ultracontamiantes que están también afectadas debido a su ubicación, se prevé una prórroga de actividad si la autoridad competente medioambiental informa favorablemente.

Barrios urbanos


El texto prevé además que diez barriadas históricas de Girona, Huelva, Alicante, Valencia y Málaga sean amnistiadas, y que la isla de Formentera tenga un trato especial por su especial configuración geológica.

En sintonía con lo defendido por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), CiU ha presentado una enmienda, que no ha prosperado, para que las islas o islotes cuya superficie no excediera de 100 kilómetros cuadrados pudieran beneficiarse también de un deslinde singular como el de Formentera.

viernes, 8 de febrero de 2013

EVOLUCIÓN


EVOLUCIÓN/ Hallazgo publicado en la revista 'Science'

El antepasado más antiguo de los mamíferos

Fósil del mamífero del Cretácico encontrado en 1994. | AMNH/ S. Goldberg, M. Novacek
Fósil del mamífero del Cretácico encontrado en 1994. | AMNH/ S. Goldberg, M. Novacek
ELMUNDO.es | Madrid


Poco después de la extinción de los dinosaurios no voladores, tras el periodo Cretácico superior hace 66 millones de años, un pequeño mamífero con aspecto de roedor, cola peluda y devorador de insectos, comenzó a desarrollarse. Era el primer ancestro de mamífero placentario, el descendiente más lejano de los roedores, los monos, las ballenas e incluso de los seres humanos.

Un equipo internacional de científicos publica en la revista 'Science' este descubrimiento que refuta, o al menos cuestiona la teoría de que los mamíferos se diversificaron justo después de la extinción de los dinosaurios creando los órdenes de mamíferos que existen actualmente. Esta pequeña criatura prueba que los placentarios no se desarrollaron durante el Mesozoico, la era de los dinosaurios, sino poco después de su extinción. Y que esta criatura es un ancestro común que comenzó con esa diversificación.
"Especies como los roedores y los primates no convivieron con dinosaurios no voladores", afirma Maureen O'Leary, del Departamento de Ciencias Anatómicas de la Universidad Stony Brook, "pero sí descendieron de un ancestro común después de la desaparición de éstos". Esto es, entre 300.000 y 400.000 años después.

Características comunes


El equipo de investigación ha reconstruido la anatomía de este ancestro gracias a fósiles de diversos placentarios, que compararon con la información genética de mamíferos que aún viven. Este método ha permitido a los investigadores determinar qué cualidades y rasgos aparecieron primero y cuáles se mantuvieron intactos y compartieron ancestros más lejanos.

Descubrieron que este mamífero tenía características tales como un útero con dos trompas, un complejo córtex cerebral y una placenta similar a la humana, en la que la sangre materna se comunicaba con las membranas que rodean al feto. Estiman, además, que su peso estaba entre los 6 y los 245 gramos.
Una vez recopilados los datos, los investigadores crearon un árbol familiar, filogenético, en el que muestran las relaciones evolutivas de los mamíferos desde el Triásico -hace unos 250 millones de años- hasta la actualidad. El buen estado de los fósiles influyó notablemente en la exactitud del estudio. "El registro que tenemos de mamíferos está repleto de fósiles muy bien conservados, y no queríamos construir un árbol sin utilizar esa evidencia directa que aportan".

Entre esos restos se encuentra el fósil de una pequeña criatura del final del periodo Cretácico, descubierto en 1994 en un extraordinario buen estado. En su pelvis se observaron huesos epipúbicos, característicos de los marsupiales. Estos terios, una subclase de mamíferos, son placentarios (retienen a sus crías en el útero y las alimentan a través de la placenta), lo que demuestra la presencia de estos animales durante la etapa final de la era de los dinosaurios.

Asombrosa diversidad


La evolución de estas especies siempre ha estado registrada en el Cretácico Superior. Se cree que sobrevivieron esta etapa y la extinción de los dinosaurios no voladores en el paso del Cretácico al Terciario (hoy llamado Paleógeno), o límite K/T. Sin embargo, otras teorías, entre las que se encuentra ésta nueva investigación, afirman que, o bien se desarrollaron cerca de la extinción de los dinosaurios, o bien poco después de ella.

Existen alrededor de 5.100 mamíferos placentarios, y presentan una asombrosa diversidad. Varían sustancialmente tanto en tamaño y habilidades locomotoras como en comportamiento o anatomía. "Teniendo en cuenta toda esta diversidad, es verdaderamente interesante saber cuándo y cómo éste clado (cada una de las ramas del árbol de la evolución de una especie) comenzó por primera vez y se diversificó", afirma Nancy Simmons, autora del estudio y conservadora del Departamento de Mamíferos del Museo Americano de Historia Natural

CLIMA




CLIMA| Innovador proyecto digital

El deshielo de Groenlandia, a un clic en tiempo real

Iceberg en el Este de Groenlandia. | J. Finkelstein
Iceberg en el Este de Groenlandia. | J. Finkelstein
ELMUNDO.es | Madrid

En Julio de 2012 se produjo un deshielo masivo de la superficie de Groenlandia, el más extremo registrado desde que se comenzó a observar la región con satélites hace 30 años. Durante unos días de ese mes, un 97% de la superficie helada de la gran isla se derritió, para luego recuperarse en el invierno.

El Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSDIC, en sus siglas en inglés), inspirado por dicho fenómeno, ha lanzado una web para monitorear el derretimiento de la isla, presentar pruebas en tiempo real de ese efecto y aportar análisis de expertos en el tema.

Con gráficas y todo tipo de contextualización y análisis, el análisis del NSDIC busca arrojar luz sobre este derretimiento, un fenómeno muy preocupante aunque de momento no suponga un riesgo catastrófico. Las zonas costeras de la isla sufren grandes deshielos, pero en altitudes cercanas a los 2.500 y 3.000 metros no se ha producido ningún derretimiento.

Grandes deshielos


La superficie helada de Groenlandia suele recuperarse del derretimiento del verano con las nieves de invierno. Pero en las últimas décadas la masa de hielo se ha visto reducida. Actualmente contiene grandes cantidades de agua fresca que, si se añadiera al océano podría provocar inundaciones en zonas costeras de todo el mundo.

Desde septiembre de 2012, las temperaturas se han mantenido más bajas de lo normal, como consecuencia del exceso de moléculas de metano, procedente de las tundras canadiense y siberiana, y del CO2 de la quema de combustibles fósiles. En definitiva, del cambio climático.

Los análisis en tiempo real y la información registrada desde 1981 permitirán a los científicos del NSDIC comparar el deshielo de 2013 con el de años pasados para cuantificar el verdadero daño que se está produciendo y si el caso extremo de 2012 se repetirá o no