martes, 29 de enero de 2013

CAMBIO CLIMÁTICO



Cambio climático

El calor de las grandes ciudades

Imagen de la bahía de Manhattan. | Yann Arthus-Bertrand
Imagen de la bahía de Manhattan. | Yann Arthus-Bertrand
ELMUNDO.es | Madrid


Los grandes núcleos urbanos de Estados Unidos, urbes como Nueva York o Chicago tienen un gran impacto sobre el cambio climático y el calentamiento global. Pero si anteriormente se pensaba que únicamente era por sus ingentes emisiones y su polución, un estudio publicado en la revista Nature Climate Change demuestra que también emiten grandes cantidades de calor que pueden afectar al calentamiento global.

Lo más sorprendente del estudio radica en el hecho de que el calor no se detectó por primera vez en las propias ciudades, sino en las grandes llanuras de Canadá. El estudio afirma que el calor producido afectó a las corrientes en chorro de la atmósfera (las llamadas 'jet stream') y otros sistemas de la atmósfera, y provocó un aumento de hasta 1 grado centígrado en tales zonas. Una influencia similar tuvieron las urbes de Asia en regiones del Este de China, Rusia oriental y el norte de Asia.

Largo alcance


"Lo que verdaderamente nos sorprendió fue que el uso de esta energía fue muy pequeño y sin embargo tuvo un alcance muy alejado de la fuente de calor", afirma Guang Zhang, científico en el Instituto de Oceanografía de Scripps y líder de la investigación.

A pesar de que la temperatura de las ciudades no ha se ha visto afectada por este fenómeno (ha aumentado unos ínfimos 0.1 grados Fahrenheit), y de que el calor extra emitido por ellas es muy pequeño en comparación con las consecuencias climáticas de la polución o la urbanización, los científicos que lideran el estudio afirman que será un factor a tener en cuenta en el futuro.

lunes, 28 de enero de 2013

INCOHERENCIA POLÍTICA


Los cortijos nacionales


Basilio Rada, cazador y director de Parques Nacionales, potencia la actividad cinegética y recorta en conservación. Los cazadores le apoyan y los ecologistas le critican


Basilio Rada, en la inauguración de un centro de Educación Ambiental en Valsaín (Segovia), en una imagen sin datar. / Juan Martín  (EFE)

El pasado 3 de enero, el director de Parques Nacionales, Basilio Rada, acudió invitado por el empresario Alberto Alcocer a una montería en la exclusiva finca El Avellanar, que se introduce 300 hectáreas en el parque nacional de Cabañeros, en Toledo. Se trató, según contó entonces Rada, de una cosa casi familiar, una montería de amigos con muy pocas escopetas. De esas en las que los puestos no se venden. Rada, al que quienes le conocen definen como un tipo listo, servicial y amante del campo, no vio problema en ir a una montería de gamos, jabalíes y ciervos en una mancha que incluía parte del parque nacional —aunque según la ley en estos espacios está prohibida la caza deportiva y solo se permite para el control de la población animal y realizado por el parque—. Tampoco consideró contraproducente que le invitara uno de los posibles beneficiados de la reforma legal que prepara y que permitirá que los propietarios privados realicen el control de poblaciones.

Aunque no ha querido hablar para este reportaje, hace diez días sí alegó que no se llegó a cazar dentro, que finalmente ni disparó y que es su vida privada. Porque Rada, ingeniero de Montes, conoce desde hace años a Alcocer y a otros ilustres cazadores. Se mueve bien en ese ambiente. Puede que mejor que entre ecologistas y biólogos.

Da una pista su gestión: en un año ha vendido permisos para monterías en fincas públicas emblemáticas como Quintos de Mora (Toledo), renovado el arrendamiento de la caza en otra enorme finca en Ciudad Real en la que solía ir a cazar el Rey y cambiará la ley para suavizar la prohibición de la caza en los parques nacionales. Y todo, tras un recorte presupuestario del 41% en el último año, que ha eliminado la partida de ayuda a los pueblos en los parques y recortado un 20% el dinero de prevención de incendios justo antes del peor verano en hectáreas calcinadas en espacios protegidos.

En La Encomienda de Mudela es difícil que alguien no tenga una anécdota sobre una jornada de caza con el Rey. En esta enorme finca en El Viso del Marqués (Ciudad Real), expropiada por Franco, parcelada y repartida entre 229 colonos, las perdices cruzan la carretera y corretean entre el cereal y bajo los olivos. La hemeroteca de Abc deja constancia de épicas jornadas de caza de Franco allí. El dictador entregó el uso de la tierra a los colonos, pero se reservó el derecho a cazar.
Medio Ambiente gastó un millón en 2012 en comprar perdices en una finca a la que el Rey ya no va a cazar
En los noventa, cuando la propiedad pasó a manos de los agricultores, estos reclamaron el uso de la escopeta. Entonces Parques Nacionales comenzó a pagarles para reservarse las perdices. El organismo tiene allí, en lo alto de un cerro, unas instalaciones llamadas pomposamente El Castillo, a las que el Rey iba a cazar. A 240 kilómetros de Madrid, con helipuerto e instalaciones renovadas, es el sitio perfecto. Y discreto. Lo rodea un muro blanco jalonado con cámaras de seguridad.

“En cada jornada cazaban al menos 3.000 perdices”, cuenta Ángel Muñoz, un colono que llegó a Mudela hace 50 años, cuando tenía nueve. Muñoz regenta el bar de Bazán, uno de los cuatro pueblos de la colonización. En la penumbra del local casi vacío se cuentan historias de cacerías con el Rey y la infanta Elena, con los Albertos, Juan Abelló, Enrique Ponce o Florentino Pérez —“nos dio pines del Madrid, aunque él no cazaba”—. Quien más y quien menos ha trabajado en esas jornadas, como ojeador, como chófer o en cualquier puesto auxiliar.

Parques pagaba unos 600.000 euros al año por la caza, a los que se sumaba la compra de perdices para repoblar la finca. En septiembre pasado, la empresa pública Tragsa, dependiente de Medio Ambiente, adjudicó por un procedimiento negociado el contrato de “suministro de perdices y pienso” en Mudela por 355.132 euros. El beneficiado del contrato fue Agrocinegética Modelo, firma de Patxi Garmendia, empresario que fue detenido e imputado por blanqueo en la operación de Gao Ping. Según fuentes del sector, Garmendia es próximo al Rey. Este diario intentó el viernes, sin éxito, obtener la versión de la empresa sobre la gestión que realiza. Tragsa no comenta el contrato porque “puede afectar a los intereses comerciales” de las firmas involucradas.

Pero en la última temporada ni el Rey ni la infanta han ido, como confirma la Casa del Rey. Los ecologistas piensan que es el momento de acabar con la caza pública en Mudela. Que si el Rey ya no acude a cazar no tiene sentido mantener una situación que muchos ven anómala, ya que el dinero no sale de la Casa del Rey sino de Medio Ambiente.

Sin embargo, Rada ha ofrecido a los colonos renovar el arrendamiento de la caza, que expira en marzo de 2013. El nuevo contrato supone una rebaja sustancial (de 600.000 euros a 250.000 y de 14.000 hectáreas a 11.000). Los colonos lo rechazaron inicialmente, pero en una segunda asamblea, el pasado 30 de diciembre, aceptaron la oferta, según cuenta Celestino Pradas, vocal de la Sociedad Agraria de Transformación que agrupa a los propietarios y concejal en El Viso del Marqués. El nuevo arrendamiento es por un año ampliable a otro más.

Parque Nacional de Cabañeros, en Ciudad Real. / José B. Ruiz (Cordon Press)

“¿Si nadie caza allí para qué sigue gastando dinero de Parques en la gestión cinegética? ¿Por qué comprar perdices que nadie caza?”, se pregunta una fuente próxima al organismo que pide el anonimato. El malestar crece porque en dos años el presupuesto de Parques ha pasado de 100 millones a 39. La bajada ha sido casi toda en inversión. El gasto en personal sigue en 10 millones y se mantiene un edificio alquilado por un millón de euros al año en el centro de Madrid pese a que ya está terminada la reforma de su antigua sede. El ministerio replica que se mudará en octubre, cuando acaba el contrato, y que ha logrado bajar un 20% el alquiler.

Además, se ha suspendido la construcción de centros de interpretación, algo que Asun Ruiz, directora de SEO/Birdlife, considera “entendible”, pero critica que también se ha eliminado “de un plumazo” una partida de cinco millones de “apoyo socioeconómico al entorno de los parques”, en vigor desde 1981 y que “significan inversión en el campo, aunque haga falta poner filtros”. En junio, antes del peor año en incendios en los parques, con fuegos en Garajonay, Teide y Cabañeros, recortó un 20% la partida de prevención en las fincas del organismo y en los parques que no gestionan las comunidades (Cabañeros y las Tablas de Daimiel).

Tras dirigir el parque de Ordesa, con el Gobierno de Aznar, Rada fue nombrado director de Parques. Después de la llegada de los socialistas fue designado director de Mudela. Allí estuvo entre 2004 y 2012. Ocho años en los que hizo contactos, conoció a Alcocer y al resto de grandes cazadores. La pasada Navidad, Rada pasó allí unos días, según fuentes del sector. Tras la polémica montería, la Federación Española de Caza y la Asociación de Gestores Cinegéticos (Aproca) le han defendido y han acusado a los ecologistas de criminalizar su actividad.

Una portavoz de Medio Ambiente afirma que en las fincas de alto valor ambiental de Parques Nacionales “se realiza una gestión acorde con la conservación de sus valores, pero tratando también de generar ingresos, crear empleo y obtener el máximo equilibrio financiero y económico” y que el caso de Mudela es excepcional, ya que es una finca que la Administración “pone a disposición de la Jefatura del Estado” desde 1906. La Casa del Rey afirma que no tiene nada que decir sobre el contrato porque el Rey ya no caza allí.

“Si Parques considera que Mudela tiene valores naturales, que lo proteja, pero no es su función comprar la caza para terceros”, opina Miguel Ángel Hernández, responsable de Conservación de Ecologistas en Acción. Esta ONG afirma que la montería en Cabañeros sí se celebró dentro del parque nacional, donde entraron los perros para sacar a los animales hacia las zonas de cultivo en las que esperaban los tiradores. Rada declaró hace 10 días que la cacería transcurrió en el límite exterior, sin entrar en el parque. Medio Ambiente esgrime que el plan de caza de la finca fue renovado en 2009 para cinco años y que “la autorización de las monterías es competencia exclusiva de la comunidad autónoma”. Las actividades cinegéticas de Rada han levantado rechazo en algunos sectores del ministerio, pero él se ha defendido: “Defiendo tanto que se cace fuera del parque como que no se cace dentro”.

ALTRUISMO ANIMAL

 
ETOLOGÍA.  Publicado en la revista 'Marine Mammal Science'

Los delfines altruistas

Una pareja de delfines surca las olas. | NOAA
Una pareja de delfines surca las olas. | NOAA
ELMUNDO.es | Madrid

Existe en el imaginario colectivo la idea de que la naturaleza es cruel, que impone la ley del más fuerte. Pero cada vez son más quienes descubren comportamientos prosociales en animales, tales como el altruismo, la cooperación o el auxilio.

Científicos coreanos presenciaron en la costa de Ulsa, en Corea del Sur, varios delfines ayudando a uno de sus compañeros agonizantes. En un estudio de observación en las costas coreanas, publicado en la revista Marine Mammal Science, el grupo de investigadores del Instituto de Investigación Cetácea de Ulsa encontró un grupo de 10 delfines que nadaba muy despacio.

Uno de ellos chapoteaba y se contorneaba, incapaz de mantenerse a flote. Los científicos observaron que tenía las aletas dorsales dañadas y el abdomen herido. Cinco de los delfines que le acompañaban se acercaron a ayudarle. Unieron sus cuerpos horizontalmente para formar una balsa que mantuviera a su compañero en la superficie. Uno de ellos, incluso, dio la vuelta a su cuerpo para poder mantener la cabeza del delfín herido en la superficie.

Madres y crías


El esfuerzo fue en vano. Unos minutos después el delfín herido murió. Sin embargo, los demás delfines intentaron reavivarle. Lo tocaron, frotaron, nadaron bajo él e incluso crearon burbujas junto a su cuerpo. A pesar del rigor mortis, y de haber perdido la respiración, mantuvieron este comportamiento durante un buen rato, según los científicos.

Este tipo de actitud altruista ha sido vista en más de una ocasión en cetáceos. Pero la mayoría de las veces entre una madre y su cría. Se ha observado a delfines cargar a sus crías en la espalda para mantenerlas en la superfice, y en algunas ocasiones incluso estimularlas con mordiscos para mantenerlas con vida

viernes, 25 de enero de 2013

CLIMA




CLIMA | Congreso 'Arctic Frontiers'

Migración masiva de peces hacia el océano Ártico por el cambio climático

El deshielo provocará la migración de peces hacia mayores latitudes. | E.M.
El deshielo provocará la migración de peces hacia mayores latitudes. | E.M.
Efe | Tromso (Noruega)

Los impactos del cambio climático en el Ártico están provocando una migración masiva de peces hacia latitudes más altas, según han podido constatar los científicos, que intentan responder a la pregunta de qué especies marinas "colonizarán" el océano profundo cuando quede sin hielo.

La segunda fase del Congreso Internacional sobre el Ártico, 'Arctic Frontiers', que se celebra esta semana en la ciudad noruega de Tromso, ha reunido a varios centenares de científicos implicados en investigaciones sobre la vida subacuática en este océano, cada vez menos glacial.

El objetivo: que expongan su conocimiento sobre la zona más desconocida del Ártico: los aproximadamente 2,8 millones de kilómetros cuadrados de océano profundo que hasta ahora han permanecido permanentemente helados, pero que, según las previsiones más optimistas del propio Consejo Ártico, podrían quedar libres de hielo en verano entre los años 2030 y 2040.

¿Habrá productividad marina en las aguas, de unos 4.000 kilómetros de profundidad, que rodean el Polo Norte cuando quede libre de hielo? ¿Querrán colonizarlas ballenas, rodaballos y bacalaos? Y, en caso afirmativo, ¿habrá pesca comercial en estas aguas internacionales?

Impactos del cambio climático


La franja marina que rodea el núcleo helado del Ártico (el mar de Barents, el norte de Islandia, el noroeste y nordeste de Groenlandia y el mar de Bering, entre Estados Unidos y Rusia) es uno de los territorios pesqueros más productivos del planeta, de donde procede el 20 % del pescado que se consume en el mundo.

Sin embargo, los impactos del cambio climático están desplazando los caladeros cada vez más al norte, ante "la pérdida de productividad marina en la zona sur".

"El calor acumulado en la atmósfera debido al calentamiento se transfiere al océano y se traduce, a su vez, en estratificación y en pérdida de nutrientes en bajas latitudes", explica Paul Wassmann, profesor de Ecología Marina de la Universidad de Tromso.

Por el contrario, al perder el hielo "las zonas del Norte absorben una luz que antes no captaban, adquieren más nutrientes y por tanto, son más productivas", agrega.

De este modo, los científicos del Instituto de Investigación Marina de Noruega (IMR en sus siglas en inglés) han constatado un 'significativo' desplazamiento hacia el norte de poblaciones de especies comerciales como el capelán, el rodaballo de Groenlandia, el bacalao ártico o el arenque.

La pregunta es, de continuar estos cambios en sus ecosistemas como prevén los científicos, si seguirán las especies marinas migrando hacia el océano profundo.

"Necesitamos más ciencia para responder a esa pregunta", apostilla Wassmann en una entrevista con Efe, "pero todo indica que la respuesta estará en si hay o no disponibilidad de nutrientes".

Riesgo de colonización


"A medida que aumente el deshielo el mar captará más luz, pero para ser más productivo y atraer a las especies necesitará también nutrientes; es como un hortelano en España que reciba una luz excelente para hacer creer sus hortalizas pero no disponga de un suelo fértil", apunta este científico alemán afincado en Noruega.

Harald Loeng, director de Investigación del IMR, ha estudiado el potencial de las especies pesqueras comerciales de colonizar las inmediaciones del Polo Norte.

En sus investigaciones, ve un alto potencial 'colonizador' para las ballenas, el tiburón de Groenlandia, la raya ártica, el cangrejo de nieve o el bacalao ártico; y "posibilidades de expansión mucho más al norte" para el capelán, el arenque o el bacalao atlántico, aunque no en las latitudes más altas.

Loeng indica que todo dependerá del tiempo que dure la temporada de deshielo, la distancia a la que se sitúen sus nuevas zonas de reproducción y la fidelidad hacia las mismas, y, esencialmente, de la cantidad de comida disponible.

Tanto Loeng como Wassmann ven improbable que en el centro del océano Ártico haya pesca comercial en menos de diez o quince años, aunque no dudan de que a finales de siglo, como bromeó el científico canadiense Steven Fergunson, las ballenas hayan sustituido a los osos polares como los mayores predadores del Ártico

jueves, 24 de enero de 2013

ECOLOGÍA


ECOLOGÍA | Puede llegar a desplazar a las especies autóctonas

Un camarón del Pacífico invade el Mediterráneo

Larvas del camarón invasor. | IEO
Larvas del camarón invasor. | IEO
ELMUNDO.es | Madrid

El Mediterráneo, uno de los mares cerrados más grandes, alberga alrededor de 1.000 especies invasoras. Científicos del IEO, el Instituto Español de Oceanografía, han descubierto una más. Tras cinco campañas de investigación oceanográfica alrededor de Islas Baleares, los investigadores han detectado larvas de una nueve especie invasora, el camarón oriental Palaemon macrodactylus, procedente del Océano Pacífico.

"Teniendo en cuenta la duración del desarrollo larvario de esta especie y las las condiciones hidrográficas locales, lo más probable es que estas larvas provengan de puestas de adultos asentados en el Mediterráneo occidental”, explica Asvin Pérez Torres, autora principal del trabajo y doctoranda en el IEO.

Pérdida de biodiversidad


En las últimas décadas, la propagación de este camarón oriental desde estuarios del sudeste asiático hasta otras regiones del mundo ha alcanzado incluso las costas atlánticas de Europa en alguna ocasión. La detección de larvas de este crustáceo puede significar el asentamiento de sus equivalentes adultos en el área.

La introducción de especies alóctonas (de fuera del hábitat) es la segunda causa de pérdida de biodiversidad. La capacidad de adaptación y colonización de nuevos ambientes permite a las especies invasoras una rápida dispersión y asentamiento en los hábitats ocupados, donde puede llegar a desplazar a las especies autóctonas.

El mar Mediterráneo es uno de los puntos calientes por lo que respecta a invasiones biológicas marinas a nivel mundial. La presencia de este camarón es un ejemplo más a añadir a la amplia lista de especies exóticas que en las últimas décadas han entrado en este mar.

ASTRONOMÍA - HISTORIA


ASTRONOMÍA | Crónicas del Cosmos

75 años de la aurora de la Guerra Civil

Una aurora boreal roja. | NASA / Tobias Billings
Una aurora boreal roja. | NASA / Tobias Billings
Rafael Bachiller | Madrid

El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.


El 25 de enero de 1938, hace ahora 75 años, tuvo lugar una gran aurora boreal que fue visible desde toda Europa. España, en plena guerra civil, vivió el acontecimiento entre la sorpresa, el desconcierto y el miedo.

Desde el Sol sopla un continuo viento de partículas que barre la órbita de la Tierra según se propaga hacia los confines del sistema solar. En épocas de actividad, en el Sol surgen violentas fulguraciones y eyecciones de masa coronal que incrementan enormemente la cantidad de materia transportada por este viento solar. Se trata de partículas con carga eléctrica (electrones y protones) que, cuando alcanzan nuestro planeta, penetran en la atmósfera por los polos siguiendo las líneas del campo magnético terrestre.

El viento solar y la magnetosfera terrestre | NASA
El viento solar y la magnetosfera terrestre | NASA

Cuando se propagan por nuestra atmósfera, estas partículas llegadas del Sol colisionan con los átomos y moléculas atmosféricos transmitiendo parte de su energía, haciéndolos pasar a lo que en física se conoce como 'estados electrónicos excitados'. Como todos los sistemas tienden a un estado de mínima energía, los átomos y moléculas de la atmósfera se liberan de su exceso energético emitiendo luz de colores. El oxígeno emite luz verde, amarilla y roja, mientras que el nitrógeno emite luz azul.

Esta luminiscencia constituye uno de los espectáculos naturales más bellos en el cielo nocturno: las auroras polares. Debido a su mecanismo de formación, las auroras se dan en zonas próximas a los polos terrestres, suelen formarse en anillos irregulares, entre 65 y 75 grados de latitud, que se denominan 'zonas aurorales'. Groenlandia, Laponia, Alaska, la Antártida, son algunos de los lugares donde las auroras son comunes. En el hemisferio norte las auroras reciben el nombre de ‘boreales’ y ‘australes’ en el sur.

Auroras cerca del ecuador


Una aurora boreal en Alaska. | Joshua Strang/USAF
Una aurora boreal en Alaska. | Joshua Strang/USAF

Cuando el Sol pasa por un periodo de intensa actividad y origina eyecciones particularmente violentas, los anillos aurorales pueden extenderse hacia latitudes mucho más próximas al ecuador. Las auroras a tan bajas latitudes son raras, pero hay numerosos casos bien documentados. En setiembre de 1859 pudo verse una bella aurora desde Hawái y en 1909 se divisó una desde Singapur. En fecha tan reciente como el 20 de noviembre de 2003, hubo una aurora boreal que se observó desde gran parte de Europa. También en España las auroras son muy raras, tan sólo se alcanza a ver unas cuantas de ellas por siglo.

La aurora de la guerra


El 25 de enero de 1938, en plena guerra civil, tuvo lugar una aurora boreal que fue visible desde toda la península. La luz predominantemente rojiza, ocasionada por el helio y el oxígeno atmosféricos a baja altitud, presentó su máximo entre las 20 horas y las 3 h de la madrugada del día 26.

Los testimonios son muy numerosos. Paco Bellido en su blog 'El beso de la Luna' refiere alguno de ellos, destacando el relato de José Luis Alcofar en su libro 'La aviación legionaria en la Guerra Española'. Según Alcofar, en Barcelona después de un día de intenso bombardeo, la moral de la tropa se vio muy afectada por la aparición de esas luces inusitadas. Juan José Amores Liza, en este artículo, transcribe varios testimonios recogidos en Alicante. El diario ABC del día 26 informó que en Madrid se pensó que se trataba de un incendio lejano. Como desde la ciudad la aurora se veía hacia el noroeste, se pensó que ardían los montes del Pardo. Pero pronto se dedujo, por la altura y gran extensión de la luz, que se trataba de un fenómeno meteorológico.

Una aurora roja en Niza, 2001. | L. Bernardi, spaceweather.com
Una aurora roja en Niza, 2001. | L. Bernardi, spaceweather.com

El padre Luis Rodés, por entonces director del Observatorio del Ebro, publicó una nota explicativa en La Vanguardia del día 27 describiendo la aurora como un 'gigantesco abanico abierto hacia el cielo… [de] intenso fulgor rosáceo, atravesado por multitudes de bandas de luz más blancas y brillantes, cual si procediesen de potentes reflectores enfocados hacia el cénit…'

En muchos otros lugares de Europa, desde París a Viena y desde Escocia hasta Sicilia, la aparición de la aurora provocó abundantes anécdotas. En numerosos lugares se avisó a los bomberos, por creer que se trataba de un incendio. El fenómeno también se avistó en las Bermudas, donde se pensó que era un barco en llamas. En EEUU la tormenta solar paralizó las comunicaciones de radio por onda corta.

Aurora austral observada desde satélite | NASA
Aurora austral observada desde satélite | NASA

En algunos sectores católicos, la aurora de 1938 se asoció con una profecía de la Virgen de Fátima. En el segundo misterio, revelado por los niños que dijeron haberlo recibido de la Virgen el 13 de julio de 1917, puede leerse: 'Cuándo ustedes vean una noche iluminada por una luz desconocida, sepan que esto es el gran signo dado a ustedes por Dios que él está a punto de castigar al mundo por sus crímenes, por medio de la guerra, el hambre,..'. Naturalmente hubo quien vio en la aurora el gran signo que anunció la segunda guerra mundial y por ello, esta tormenta solar se conoce a veces como la 'tormenta de Fátima'.

Más allá de las interpretaciones religiosas y exégesis meramente supersticiosas, la aurora de 1938 supuso un hito peculiar en la guerra civil española. Un fugaz paréntesis que quizás sirvió para que las gentes elevasen los ojos al cielo, fascinados unos, asustados otros, pensando muchos que hasta los cielos se enfurecían por la barbarie de la guerra.

También interesante

  • El viento solar es muy tenue, su densidad es de unos 5 iones por centímetro cúbico. Estas partículas cargadas viajan a velocidades de unos 2.000.000 de kilómetros por hora.

  • Las auroras no son fenómenos exclusivos de la Tierra. En los planetas gigantes Júpiter y Saturno, que poseen campos magnéticos más intensos que el terrestre, también se han observado espectaculares auroras polares.

  • La aurora del 25 de enero de 1938, así como la gran mancha solar que la precedió, fue descrita en varios artículos de la revista Nature (en los números del 22 y el 19 de enero, del 5 de febrero y del 16 de abril de 1938)

BIOLOGÍA


BIOLOGÍA | Estudio publicado en 'Current Biology'

El escarabajo astrónomo

El escarabajo pelotero es el primer animal en orientarse con la Vía Láctea. | Emily Baird
El escarabajo pelotero es el primer animal en orientarse con la Vía Láctea. | Emily Baird
ELMUNDO.es | Madrid


Los escarabajos peloteros no están siempre con el hocico en sus bolas de excrementos. Saben también mirar al cielo. Un equipo de científicos suecos y surafricanos ha descubierto las extraordinarias dotes 'astronómicas' de estos coleópteros. Para orientarse al trasladar sus bolas de excremento, no sólo usan el Sol, la Luna y la luz de las estrellas, sino también el brillo de la Vía Láctea, una habilidad que hasta ahora jamás se había observado en un insecto.

Este descubrimiento, publicado en la revista 'Current Biology, demuestra que los bailes orientativos que realizan sobre sus bolas de excrementos tienen una explicación. De noche, cuando encuentran la luz de las estrellas o el brillo de la Vía Láctea, son capaces de mantener un recorrido directo y recto. En las noches nubladas, sin embargo, son incapaces de orientarse.

"A los escarabajos peloteros no les importa la dirección a la que se dirigen; sólo necesitan alejarse de las peleas con los demás escarabajos por las bolas de excrementos", afirma Marcus Byrne, profesor de la Universidad de Wits y encargado de la investigación.

Un 'baile' bajo las estrellas


En los experimentos, los científicos dieron 'gorras' a los escarabajos para que fueran incapaces de ver la luz. Los escarabajos reaccionaron subiéndose a sus bolas de excremento y realizando su caraterístico 'baile' de orientación, en búsqueda de esa luz que les faltaba.

Al realizar el experimento en un planetario, con un cielo estrellado simulado, los escarabajos reaccionaron de la misma manera. Tras un baile bajo las estrellas, encontraron el camino que debían seguir.

Los escarabajos peloteros, sin embargo, tienen una suerte de jerarquía a la hora de elegir las luces que seguir. Al colocar a uno de estos insectos junto a una vela, éste comenzó a dar vueltas sobre ella, al no servirle para orientarse de ningún modo. Los científicos creen que, en el caso en que haya varias fuentes lumínicas (la Luna y la Vía Láctea, por ejemplo) los escarabajos elegirían una en vez de otra.

Los escarabajos peloteros tienen un cerebro del tamaño de un grano de arroz, y sin embargo demuestran una inteligencia impresionante al transportar su alimento en bolas del doble de su tamaño. Éstas no únicamente le sirven de alimento, sino también como "aire acondicionado". El descubrimiento de que sus bailes orientativos siguen la luz de las estrellas y la Vía Láctea demuestra de nuevo las aptitudes de estos curiosos coleópteros.

miércoles, 23 de enero de 2013

GENÉTICA





GENÉTICA  | Hallazgo en 'Nature'

ADN: el disco duro del futuro

Un cromosoma humano. | Science Photo Library
Un cromosoma humano. | Science Photo Library
Miguel G. Corral | Madrid

El ADN podría convertirse en la materia prima de los discos duros del futuro. Un grupo de investigadores del Instituto Europeo de Bioinformática -perteneciente al Laboratorio Europeo de Biología Molecular- ha creado una forma económicamente viable para almacenar enormes cantidades de información informática en moléculas de ADN.

Menos de un solo gramo de ADN ha servido a los científicos para codificar los 154 sonetos de William Shakespeare, 26 segundos en formato mp3 del discurso de Martin Luther King en 1963 que hizo universal la frase "Yo tengo un sueño" (I have a dream, en el original), una fotografía en jpg, un pdf con la investigación en la que Watson y Crick describieron la doble hélice de ADN y por la que obtuvieron el Premio Nobel y el código utilizado por los investigadores para crear un lenguaje legible por cualquier genetista con las cuatro letras del código genético. Casi 800.000 bytes almacenados en una molécula de ADN fabricado en un laboratorio y más pequeña que una mota de polvo.

Pero el potencial de esta tecnología es muchísimo mayor. Los investigadores estiman que en un espacio menor que una tacita de café podrían almacenarse más de 100 millones de horas de vídeo en alta deficinión. El material genético que nos hace lo que somos a todos los seres vivos podría convertirse pronto en el mayor disco duro del mundo.

"El problema del amacenamiento es cada vez mayor en el campo de la Biología, en el que se generan cada vez más y más datos que necesitamos guardar y hacerlo consume espacio y energía", explica a ELMUNDO.es Luis Serrano, director del Centro de Regulación Genómica de Barcelona. "Si han encontrado una manera de solventarlo con ADN será una gran noticia", dice.

Denso, pequeño y ligero


"El ADN es muy denso, pequeño, ligero y no necesita ningún aporte de energía, así que es fácil de transportar y de almacenar", explicó el martes el autor principal, Nick Goldman, en una teleconferencia con medios de información internacionales.

El trabajo, publicado hoy en la revista 'Nature', precisó de la creación de un lenguaje que permitiese codificar información en el ADN evitando los errores que suelen producirse en la síntesis y en la lectura de material genético cuando coincide dos veces seguidas la misma letra del código. Una vez logrado y codificada la información deseada, había que fabricar en un laboratorio la molécula de ADN.

Para ello, los investigadores contaron con el trabajo de la empresa californiana Agilent, una de las más punteras del mundo en técnicas genómicas. "Nos enviaron la información por correo electrónico y con ella sintetizamos cientos de miles de pedazos de ADN. El resultado es como una mota de polvo", dijo Emily Leproust, de Agilent y coautora de la investigación.

"Nuestro trabajo demuestra que cualquier cosa que queramos almacenar, la podemos almacenar en ADN", dijo Goldman. "Y la técnica está madura para usarse en archivos que no se consultan muy a menudo, como los de grandes corporaciones o incluso Gobiernos".

CLIMA




CLIMA | Previsión para el año 2100

El deshielo en el Ártico elevará el nivel del mar hasta 1,6 metros

Un oso polar afectado por el deshielo en el Ártico. | Geir Wing Gabrielsen
Un oso polar afectado por el deshielo en el Ártico. | Geir Wing Gabrielsen
Efe | Tromso (Noruega)


El deshielo Ártico elevará el nivel del mar entre 0,9 y 1,6 metros en 2100 respecto a los niveles de 1990, lo que supondrá un "severo riesgo" para los cientos de miles de personas que viven en zonas costeras y pequeñas islas, según un informe presentado en el congreso 'Arctic Frontiers' por uno de los grupos de trabajo del Consejo Ártico.

La publicación, titulada "El clima del Ártico: cambios en la nieve, el agua, el hielo y el permafrost", resume en 100 páginas un documento de cerca de 700 en el que el Grupo de Monitoreo y Evaluación del Consejo Ártico compiló las conclusiones de las investigaciones sobre el Ártico que han llevado a cabo más de 230 científicos en los últimos seis años.

"Con esta síntesis queremos acercar a la sociedad civil la última ciencia y predicciones de futuro sobre el Ártico para que sea consciente de los cambios tan acelerados que están ocurriendo y de sus implicaciones", explicó Lars-Otto Reirsen, secretario ejecutivo del Grupo de Seguimiento y Evaluación del Consejo Ártico.

"Esa ciencia dice que la criosfera del Ártico (la capa de la tierra que esta permanente o temporalmente helada) ha experimentado cambios abruptos y sin precedentes en la ultima década", agregó Reirsen.

Así, los últimos 6 años han sido los más cálidos desde que comenzaron los registros, en 1980.

Aumentos de temperatura

El mayor incremento de temperatura se ha producido en el otoño en aquellas zonas donde más hielo se había perdido durante el verano, lo que viene a indicar -dice el informe- 'que el océano ha absorbido más energía del sol en el periodo estival debido a la inexistencia de una cubierta helada".

Los científicos prevén que este aumento de temperatura en el Ártico, especialmente durante el otoño y el invierno, continúe en los próximos años aun teniendo en cuenta escenarios en los que las emisiones de gases de efecto invernadero sean menores de lo que han sido en la última década.

Este incremento estaría situado entre los 3 y los 6 grados en 2080 respecto a los niveles de 1990, lo que provocaría una mayor evaporación de agua y, por tanto, más tormentas, y hasta entre un 15 y un 30 por ciento más de nevadas, si bien la nieve se retiraría antes en primavera.

El texto indica que el permafrost del Ártico, la capa permanentemente helada, ha experimentado un aumento de temperaturas de dos grados en las últimas dos décadas, y que los mayores retrocesos se han producido en la zona cercana a Quebec (Canadá), unos 130 kilómetros en los últimos 50 años, y en Rusia, entre 30 y 80 kilómetros dependiendo la zona desde 1970.

Además, los modelos de predicción climática citados en el documento hablan de una pérdida de entre el 10 y el 30 por ciento de los glaciares a finales de siglo.

Exploración de hidrocarburos

El deshielo Ártico ya está considerado el principal causante del aumento del nivel del mar, 3.1 milímetros anuales desde 2003, pero esta contribución se incrementaría a finales de siglo, "donde la subida global podría superar el metro y medio poniendo en riesgo ciudades muy pobladas como Nueva York o Shanghai", subrayó Reiersen.

Por su parte, el ministro sueco de Asuntos Exteriores y actual presidente del Consejo Ártico, Carl Bildt, dijo durante tras la presentación del informe que "este retroceso en la capa de hielo y sus consecuencias es un claro recordatorio para todos de los dramáticos efectos del cambio climático, y supone una mala noticia", Ante preguntas de los periodistas de si estas previsiones para el Ártico representaban también una buena noticia en términos de explotación de recursos hasta ahora inaccesibles, Bildt señaló "que todas las oportunidades que ofrece el deshielo tendrán que desarrollarse de una forma ambientalmente segura".

El documento concluye con una serie de recomendaciones a los países del Ártico para frenar los cambios abruptos de los que habla, e incide especialmente en la necesidad de que adquieran compromisos de reducción de emisiones para luchar contra el cambio climático.

Una recomendación que algunos de los miembros del Consejo Ártico (Canadá, Dinamarca, EEUU, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia y Suecia) aun no parecen haberse tomado demasiado en serio.

Islandia, Groenlandia y Noruega presentarán sus planes de exploración de hidrocarburos en zonas que hasta ahora habían estado vetadas a las petroleras, como las Islas Lofoten, que albergan el mejor caladero de bacalao del mundo.

lunes, 21 de enero de 2013

CURIOSIDADES


EDUCACIÓN | Según la organización 'Super Scholar', que asesora a estudiantes

La lista de los más personas más inteligentes del planeta

James Woods (i), Stephen Hawking y Garry Kasparov. | El Mundo
James Woods (i), Stephen Hawking y Garry Kasparov. | El Mundo
  • Figuran los físicos Stephen Hawking y Kim Ung-Yong, el empresario Paul Allen, el actor James Woods, el matemático Andrew Wiles o el ajedrecista Garry Kasparov.
Europa Press | Madrid

No todo van a ser rankings de belleza, multimillonarios o personas poderosas. La organización 'Super Scholar', que asesora a estudiantes, ha decidido crear una lista con los cerebros vivos de mayor coeficiente intelectual (IQ), entre los que se encuentran científicos, como Stepehen Hawking; empresarios, como el cofundador de Microsoft Paul Allen; y artistas, como el actor James Woods.

Los expertos han indicado que "valorar la inteligencia de una persona es una cuestión muy subjetiva" ya que se puede tener el cuenta el cociente intelectual o los logros que un hombre ha hecho a lo largo de su vida. Por ello esta lista "no tiene un orden específico".

En ella se encuentra el científico más conocido del mundo, Stephen Hawking. Tiene 160 de IQ y, a sus 70 años, tiene en su haber más de 14 premios y ha escrito 7 libros. Para los expertos que han llevado a cabo esta lista, Hawking "se ha hecho a sí mismo" y "ha conseguido que la sociedad entienda el universo".

El hombre con el coeficiente más alto, según el Guinnes


También está Kim Ung-Yong, un hombre de 50 años que lleva toda su vida, literalmente, dedicada a la física. Fue un niño prodigio que comenzó a hablar a los 6 meses y a los tres años era capaz de hablar cuatro idiomas. A esa edad, fue invitado como oyente a las clases de física en la Universidad de Hanyang (Corea) y resolvía cálculos integrales y diferenciales. Su currículum le llevó a trabajar para la NASA a los 8 años y a los 16 ya tenía un doctorado en física en la Universidad de Colorado (Estados Unidos).

Es, oficialmente reconocido por el libro Guiness de los récords, como el hombre con el coeficiente intelectual más elevado del mundo, pues ha obtenido en las pruebas de IQ una puntuación de 210.

Por su parte, el cofundador de Microsoft, Paul Allen, tiene un 170 de IQ y, además de ser uno de los más inteligentes del mundo, se encuentra entre los 50 hombres más ricos del planeta.

Entre estos hombres del mundo de la ciencia y la tecnología, se ha colado Rick Rosner, un hombre que, a pesar de que tiene un 192 de coeficiente intelectual, se ha dedicado siempre a oficios de los que 'Super Scholar' denomina "no inteligentes". Rosner es guionista del programa de televisión de Jimmy Kimmel y, anteriormente, fue portero, camarero y modelo, entre otras ocupaciones.

Matemáticos y ajedrecistas


Otro de los hombres vivos más inteligente del mundo es, según este estudio, el conocido ajedrecista Garry Kasparov (190 de IQ). Su currículum destaca que es el jugador que más tiempo ha estado en el número 1 del ránking de mejores del mundo en este deporte. Además, se presentó a la presidencia de Rusia.

La lista también incluye al matemático Andrew Wiles (170 IQ), quien ha resuelto el teorema de Fermat, considerado por muchos como el problema matemático más difícil del mundo; la niña prodigio del ajedrez Judit Polgar (170 IQ); el físico Cristopher Hirata (225 IQ), que a los 14 años trabajaba en Caltech; El investigador Terrence Tao (230 IQ), con más de 200 artículos publicados; y en el número 10 el actor James Wood (180 IQ), ganador de tres premios Emmy y candidato a 2 Oscar.

Los expertos que han llevado a cabo este estudio han explicado que, actualmente, el 50 por ciento de los habitantes de la Tierra tiene puntuaciones de IQ de entre 90 y 110, que es un grado normal, un 2,5% tiene valores inferiores a 70, que se denomina "deficiencia mental", el 2,5 por ciento de las población mundial son muy superiores en inteligencia (con más de 130), mientras que sólo un 0,5 por ciento de las personas están cerca de ser genios, con más de 140 de IQ.

CLIMATOLOGÍA


CLIMA | La ciudad de Tromso (Noruega) acoge la cumbre 'Arctic Frontiers'

Un congreso para salvar el Ártico

Paisaje ártico. | E.M.
Paisaje ártico. | E.M.
ELMUNDO.es | Madrid
Más de mil delegados de 26 países diferentes se encuentran ya en la ciudad noruega de Tromso para participar en el congreso internacional 'Arctic Frontiers', que se inauguró el domingo.

En él, políticos, empresarios, ecologistas, científicos y periodistas, discutirán sobre la necesidad o no de un tratado internacional para el Ártico, similar al que protege la Antártida. También se debatirán las demandas de soberanía de los países ribereños del Ártico, o el papel del Consejo Ártico, del que España es miembro observador.

El Ártico, el más pequeño de los océanos, alcanzó el pasado verano un récord de pérdida de superficie helada. Según el profesor de la Universidad de Cambridge Peter Wadhams, el hielo del ártico puede desaparecer por completo en el verano de 2015 o 2016. La causa parece evidente: el progresivo calentamiento global.

Creciente interés

"La desaparición del hielo tendrá un lado positivo, como la mayor facilidad para el transporte y acceso a las reservas de petróleo y gas", añade Wadhams. "Pero las implicaciones serán terribles, pues contribuirá al calentamiento del agua y a la aceleración del cambio climático, con el derretimiento del permafrost (el subsuelo helado) y la liberación de grandes cantidades de metano".

Reinhold Fieler, director de Arctic Frontiers, afirma que "las tensiones y el interés en la zona es cada vez mayor", lo que explica la gran atención que ha despertado este congreso internacional.

A lo largo de la jornada del lunes, 8 ministros europeos de países con territorio en el Círculo Polar Ártico, además de la Comisaria europea de Pesca, Maria Damanaki, intervendrán en el congreso de la bella ciudad noruega.

DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL


El Cabildo celebra este sábado el Día Mundial de la Educación Ambiental  


Sábado, 26 de enero, de 10:00 a 13:30 horas, en la Plazuela de Arrecife

Ampliar Imagen




































Conmemorando este Día, el Cabildo de Lanzarote organiza talleres de reciclaje, actividades informativas, proyección de vídeos sobre las actividades del Aula de la Naturaleza y de concienciación y sensibilización medioambiental, dos cuentacuentos y, entre otras actividades, un sendero interpretativo por la Marina de Arrecife, desarrollado este último por el ayuntamiento capitalino

  • A las 10:30 horas, en ese mismo espacio, se presentará una postal informativa del Área de la Reserva de la Biosfera sobre contaminación terrestre y marina en la isla

  • Radio Insular emitirá en directo un programa especial desde la propia Plazuela de Arrecife

viernes, 18 de enero de 2013

CLIMA


CLIMA | Investigación entre 1945 y 2005

España sufre sequías cada vez más largas e intensas

Sequía en las Bardenas Reales. | National Geographic
Sequía en las Bardenas Reales. | National Geographic
ELMUNDO.es | Madrid

Las sequías que sufre España son cada vez más intensas y largas. A esta conclusión ha llegado el CSIC en un estudio publicado en la revista Hidrology and Earth System Sciences, tras analizar la evolución de los déficits hídricos en la Península Ibérica entre 1945 y 2005.

La investigación, que estudió 187 cuencas de drenaje en toda la península, afirma que son las regiones del centro y sur peninsular las que mayores sequías han sufrido. Las cuencas del Tajo, Júcar, Guadiana y Guadalquivir han visto incrementada su duración máxima de déficit hídrico, de los 15 meses en los primeros años del registro, hasta los más de 60 meses de duración registrados durante el gran episodio seco de la década de los años 90.

Consecuencias económicas negativas

Es esa misma década la que presenta los periodos de sequía más severos y prolongados de todo el registro. Las sequías extremas que sufrió han mantenido un perímetro de afección relativamente constante, mientras que las sequías moderadas se expanden y alcanzan superficies de terreno cada vez mayores.

Este aumento progresivo de la duración e intensidad de las sequías tiene consecuencias negativas en actividades económicas como la energía hidroeléctrica y el regadío, que dependen profundamente del caudal disponible.

Según Sergio Vicente, encargado del estudio, "la cada vez más recurrente sucesión de episodios de sequía en la Península Ibérica puede resultar en una mayor vulnerabilidad de la sociedad ante este riesgo natural".

La evaluación de las sequías hidrológicas permite a los expertos anticiparse a las sequías y reducir significativamente los impactos derivados de ellas, según Jorge Lorenzo, autor del trabajo e investigador del CSIC

DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
                     26 de Enero de 2013
El
Para conocer el origen de la Educación Ambiental, hemos de remontarnos a los años 60, cuando surge la necesidad de hacer frente a los efectos negativos que la tecnología y el desarrollo propio de la evolución de la humanidad tienen sobre la Tierra.

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada el 5 de Junio de 1972 en Estocolmo, se establece en el Principio 19, que :

Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos. “

En las siguientes conferencias celebradas en  Belgrado, 1975 donde se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen también las metas, objetivos y principios de la educación ambiental. A través de un documento Carta de Belgrado.

Y posteriormente en La Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental organizada por la UNESCO en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y celebrada en la ciudad de Tbilisi en 1977 se acuerda y aprueba solemnemente la Declaración donde se establece la incorporación de la educación ambiental a los sistemas de educación, estrategias; modalidades y la cooperación internacional en materia de educación ambiental..

Por ello el Excmo. Cabildo Insular de Lanzarote invita a todos los ciudadanosa participar en las actividades organizadas por el Aula de la Naturaleza , en la Plazuela de Arrecife el Día 26 de Enero, Día Mundial de la Educación Ambiental.

miércoles, 16 de enero de 2013

CAMBIO CLIMÁTICO


CLIMA | Desde 1880, cuando comenzaron a realizarse registros

Nueve de los 10 años más calurosos fueron en el siglo XXI

Temperatura global de 2008 a 2012. | NASA
Temperatura global de 2008 a 2012. | NASA
Miguel G. Corral | Madrid

El planeta Tierra se está calentando, por mucho que se empeñen en negarlo los escépticos del cambio climático.

Dos de los mayores expertos mundiales en este campo, James Hansen, director del Instituto Goddard de Estudios del Espacio de la NASA, y Thomas Karl, director del Centro Nacional de Datos Climáticos de EEUU (NOAA, por sus siglas en inglés), presentaron ayer ante una gran expectación los datos climáticos de 2012.

La comparecencia de ambos en un acto que pudo seguirse en todo el mundo por teleconferencia o a través de la web de la NASA hizo a los expertos temer que se iba a anunciar el año más caluroso de la Historia. Pero no fue así. FInalmente, 2012 queda como el noveno año más cálido desde que se comenzaron a tomar registros globales en 1880.

Pero la importancia del anuncio no quedaba sólo en la anécdota del ejercicio que acaba de finalizar, sino en el hecho de que nueve - a excepción del año 1988 - de los 10 años más calurosos del registro han ocurrido en el siglo XXI.

2010, el año más caliente

"Es cierto que cada década está siendo significativamente más calurosa que la anterior desde mediados de los 70", aseguró ayer en la teleconferencia James Hansen. "En los próximos dos o tres años ocurrirá un nuevo fenómeno de El Niño que probablemente hará que se supere el récord de temperatura global máxima de 2010", vaticinó poco después de recordar que un grupo de "líderes religiosos del clima" pusieron en duda el cambio climático en el pasado.

El título del año más caliente de la Historia lo sigue ostentando 2010, seguido de cerca por 2005. A pesar de su noveno puesto en el ranking, 2012 ha sido casi un grado centígrado - concretamente 0,8ºC - más cálido que la media desde el año 1880.

"Un año más de números no es significativo. Lo que importa es que esta década es más cálida que la anterior. Y esa década fue más cálida que la que la precedió. El planeta se está calentando. Y esto se debe a que estamos inyectando cada vez más cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera", aseguró Gavin Schmidt, climatólogo del Instituto Goddard de la Nasa.

MEDIOAMBIENTE


MEDIOAMBIENTE | Está afectando a 12 provincias

La nube de contaminación en China, vista desde el espacio

La nube de polución, captada desde el espacio. | NASA/Reuters
La nube de polución, captada desde el espacio. | NASA/Reuters
Europa Press | Madrid

Los satélites de la NASA para la Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) han captado desde el espacio la nube contaminante que está afectando a 12 provincias de China y que, según los expertos, es una de las peores registradas en la última década.

El pasado fin de semana saltaba la alarma por los niveles de contaminación en la capital de China, Pekín, que habían alcanzado niveles muy por encima de los considerados peligrosos para la salud humana. Concretamente, el medidor de partículas de la Embajada estadounidense alcanzó un índice de 728, más del doble del límite de partículas contaminantes establecido por la Organización Mundial de la Salud como nocivo para la salud.

Otras zonas de la capital registran índices de entre 176 y 442. Ante esta situación, el Gobierno de la ciudad decidió anular todas las actividades deportivas al aire libre, tal y como se registra en la normativa cuando el índice excede los 500.

Estas cifras de polución son inusualmente altas pero el exceso de contaminación suele ser habitual en la capital de China, en especial cuando se dan las condiciones de los últimos días, como la falta de viento y la densa humedad.

Este martes, las autoridades de Pekín han implementado por primera vez el plan de emergencia para combatir la contaminación, según ha informado la agencia de noticias Xinhua. El jefe del Centro de Control Ambiental de Pekín, Zhang Dawei, ha atribuido la contaminación en la capital china al aumento del uso del carbón para combatir las temperaturas invernales, a la actividad industrial, al tráfico y a la ausencia de viento.

Por ello, las autoridades pekinesas han ordenado suspender las operaciones a 58 empresas altamente contaminantes, reducir en un 30% las emisiones contaminantes a otras 41 y paralizar 28 obras, de acuerdo con el subdirector de la Comisión de Economía, Tecnología e Información de Pekín, Li Hong.

martes, 15 de enero de 2013

 

EN LA ANTÁRTIDA

Extraen el agua más antigua y pura de la Tierra

Científicos rusos obtienen las primeras muestras del lago Vostok, a 3.406 metros de profundidad bajo los hielos de la Antártida

Uno de los miembros de la expedición rusa en el lago Vostok. | Reuters


Un equipo de científicos rusos obtuvo el pasado jueves la primera muestra de agua del lago Vostok, considerada la reserva acuífera más antigua y pura de la Tierra. El Vostok se encuentra en la Antártida sepultado bajo un casquete helado de casi 4 kilómetros de espesor. Se estima que lleva aislado de la biosfera más de 20 millones de años y su estudio podría aportar información crucial sobre la evolución de las especies y el cambio climático.

«A la profundidad de 3.383 metros llegamos a una capa de hielo nueva y desconocida hasta ahora. Se trata de un material opaco, poroso y de un color blanco brillante (&hellip) el 10 de enero, al llegar a los 3.406 metros, obtuvimos el primer cilindro -de una longitud de dos metros- con hielo transparente del lago. En su interior aparece agua congelada de color blanco llena de burbujas», explica el Instituto de Investigación Científica Ártica y Antártica de San Petersburgo.

Las perforaciones continuarán hasta la profundidad de 3.430 metros. Los científicos rusos esperan encontrar en el lago especies inéditas de bacterias que ayuden a comprender mejor el mecanismo de la evolución. Además, el análisis de los estratos de hielo aportará valiosa información sobre la evolución del clima. Y servirá también para futuros proyectos de exploración espacial, como detalla Valeri Lukin, el jefe de la expedición. «Hay constancia indirecta de que bajo los casquetes polares de Marte y los satélites Encélado y Europa -de Saturno y Júpiter respectivamente- existe agua con organismos vivos y las tecnologías que estamos aplicando en el lago Vostok podrían utilizarse también allí en el futuro», señala.

El agua recién encontrada no se enviará a San Petersburgo por vía aérea sino en barco, por lo que no llegará a su destino hasta mayo.

Vicisitudes

El Vostok es uno de los lagos más grandes de la Tierra. Tiene unos 300 kilómetros de largo y 50 de ancho. Su profundidad podría alcanzar los mil metros y se asemeja al Baikal, en Siberia. Como los otros 200 lagos que hay en el continente helado, se formó en la época en que la Antártida y Australia estaban unidas.

El comienzo de las perforaciones en la zona se remonta a 1970, y en 1996 se supo de la existencia del lago gracias a la participación de especialistas británicos. En 1998, cuando solo faltaban por taladrar 130 metros, se detuvo el proyecto, en parte por falta de fondos, pero también por las protestas internacionales, ya que la obsoleta tecnología empleada entonces amenazaba con contaminar el agua.

Ya con el visto bueno de los países firmantes del Tratado Antártico, Rusia reemprendió la perforación en 2005. Hubo varias expediciones, pero todas ellas fracasaron por distintos contratiempos. El hielo se hacia más duro a medida que aumentaba la profundidad.

Los países toman posiciones

El Tratado de la Antártida fue suscrito en 1959 por 44 países y regula el procedimiento de instalación y funcionamiento de bases científicas. Rusia tiene allí cinco en total y es uno de los estados con mayor presencia de investigadores. Después, en 1998, entró en vigor el Protocolo de Madrid de 1991, que establece que la Antártida es zona desmilitarizada. Prohíbe además explotar sus recursos naturales durante 50 años.

Rusia, no obstante, posee ya un mapa del continente blanco detallando las zonas más ricas en hidrocarburos. Aunque la postura de Moscú ha sido siempre de rechazo a un reparto internacional del Polo Sur, no mantiene la misma actitud en relación con el Polo Norte. Otros países, como Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino Unido, no ocultan sus reivindicaciones territoriales sobre algunos puntos de la Antártida

sábado, 12 de enero de 2013

ALIMENTACIÓN Y DESPILFARRO


ALIMENTACIÓN | Según un informe

La mitad de la comida que se produce en el mundo acaba en la basura

[foto de la noticia]
  • Se tira entre el 30% y el 50% de los 4.000 millones de toneladas de alimentos
  • Son las cifras de un informe británico del Instituto de Ingenieros Mecánicos
Carlos Fresneda (corresponsal) | Londres


La mitad de la comida que se produce en el mundo acaba en la basura o pudriéndose en el campo. Entre el 30% y el 50% de los 4.000 millones de toneladas de alimentos que se generan en el mundo nunca llegan a nuestros estómagos, según un demoledor informe del Instituto de Ingenieros Mecánicos (IME) británico titulado: 'Global Food: Waste Not, Want Not'.

La apabullante conclusión –de 1.200 a 2.000 millones de toneladas de alimentos desechados mientras 1.000 millones de humanos pasan hambre- es aún más alarmante de las cifras que barajaba hasta ahora la FAO y ha abierto en Gran Bretaña el debate sobre la inmoralidad, la ineficacia y los costes generados por la industria alimenticia.

Tan sólo en el Reino Unido se desechan siete millones de toneladas de comida, valorados en 10.000 millones de libras (unos 12.500 millones de euros), lo que supone un "desperdicio" equivalente a 600 euros por familia en tiempos de crisis.

"A lo largo de su vida, una familia media británica acaba arrojando a la basura el equivalente a 24.000 libras (29.000 euros) de comida", advierte Tim Fox, responsable de energía y medio ambiente del IME. "Si a los alimentos desechados añadimos el agua malgastada en los cultivos y la energía desaprovechada en el proceso, el coste es incalculable".

Las malas prácticas agrícolas, el deficiente almacenamiento y los problemas de distribución y transporte son las principales causas en los países en desarrollo. En los países desarrollados, sin embargo, gran parte de culpa la tienen los supermercados y los puntos de venta, con su estricta política de caducidad, sus "ofertas especiales", que hacen comprar más de lo necesario y la insistencia en la "apariencia" de los productos que obliga a desechar gran parte de las cosechas de frutas y vegetales.

Fin al despilfarro


"La crisis nos ha hecho despertar a la inmensidad de este problema", declaraba recientemente a ELMUNDO.es Tristram Stuart, impulsor de la campaña 'Feeding the 5.000' y autor de 'Despilfarro: el escándalo global de la comida'. Desde 2009, cuando Stuart publicó su insólita vuelta al mundo, denunciando el derroche y encontrado por el camino soluciones alentadoras, la ONU ha tomado cartas en el asunto y se ha propuesto la meta de reducir un 50% el despilfarro de comida de aquí al 2025.

La Unión Europea se ha subido al carro con la celebración en noviembre de la semana de Reducción de los Desechos. En España han surgido decenas de iniciativas para el mejor reaprovechamiento de los alimentos en tiempos de crisis, como la de Feeding Zaragoza, que ha llegado a organizar comidas gratuitas para mil bocas con las "sobras" de los agricultores y de los supermercados

jueves, 10 de enero de 2013


BIOLOGÍA | Estudio de la Royal Society británica

¿Por qué se arrugan los dedos en el agua?

Una mano arrugada tras un baño en una piscina. | E. M.
Una mano arrugada tras un baño en una piscina. | E. M.
  • Un estudio comprueba que el arrugamiento mejora el agarre de objetos mojados
ELMUNDO.es | Madrid


El arrugamiento que sufren nuestros dedos en el agua no es un capricho de la naturaleza. Un estudio de la 'Royal Society' británica publicada en su revista 'Biology Letters' ha descubierto que su finalidad es la de mejorar el agarre de objetos mojados o bajo el agua.

Un equipo de científicos de la Universidad de Newcastle analizó la habilidad de las personas al coger objetos fuera del agua con los dedos arrugados y normales, para estudiar por qué ocurría este efecto. Según el doctor Tom Smulders, responsable de la investigación, los dedos arrugados podrían compararse con el agarre de un neumático en condiciones húmedas.

"El arrugamiento de los dedos en condiciones húmedas podría haber ayudado a nuestros ancestros a conseguir comida de vegetaciones húmedas", afirma Smulders. "Y observando nuestras plantas de los pies, llegamos a la conclusión de que su arrugamiento nos permitía correr mejor bajo la lluvia".

Una importante función


Este efecto en los dedos se pensaba que era resultado del paso del agua a la capa exterior de la piel  de los dedos, lo que provocaba que se hincharan y arrugaran, pero se ha descubierto que es parte de un proceso activo.

Este arrugamiento se produce cuando los vasos sanguíneos de los dedos se contraen. Al tratarse de un proceso activo, esta nueva investigación sugiere que tienen, además, una importante función y ofrecen una ventaja natural.

En el experimento, los participantes intentaban agarrar varias canicas húmedas de diferentes tamaños con los dedos normales y los dedos arrugados, una vez sumergidos en agua durante 30 minutos. Con los dedos arrugados consiguieron agarrar las canicas en menos tiempo.

El interrogante que sigue sin respuesta es el de por qué no tenemos los dedos arrugados permanentemente. "Nuestras primeras teorías apuntan a que esto podría disminuir la sensibilidad en las yemas de nuestros dedos o incluso aumentar el riesgo de daño al coger objetos", comenta Smulder.

Otro aspecto que investigan es cómo otros animales desarrollan esta aptitud. "Si se da en primates, creo que la función original podía ser de locomoción entre vegetación húmeda o árboles. Si es exclusivo de humanos, podría tener funciones más específicas, tales como búsqueda de comida alrededor de orillas de ríos y playas", concluye el investigador de la Universidad de Newcastle.

CLIMA


CLIMA | Fallado este jueves en Madrid

Susan Solomon gana el Premio Fronteras BBVA de cambio climático

La científica estadounidense Susan Solomon. | Fundación BBVA.
La científica estadounidense Susan Solomon. | Fundación BBVA.
Teresa Guerrero | Madrid

Susan Solomon (Chicago, 1956) empezó a interesarse por el medio ambiente desde niña. Los programas de televisión sobre la naturaleza, como los documentales de Jacques Cousteau, le fascinaron desde pequeña y sembraron la semilla de una pasión de la que hizo su profesión y que la ha convertido en una de las científicas del mundo que más ha contribuido a detectar y resolver los problemas que amenazan a la Tierra.

La Fundación BBVA ha reconocido este jueves su trabajo al conceder a la científica estadounidense su Premio Fronteras del Conocimiento en esta categoría, la de cambio climático.

Según resaltó el jurado, las primeras investigaciones de Solomon, que en la actualidad es profesora en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), fueron clave para entender la composición química de la atmósfera y contribuyeron a reforzar el Protocolo de Montreal, cuyo objetivo era reducir el uso de los clorofluorocarbonos (CFCs), los gases presentes en aerosoles y refrigerantes que tenían un gran impacto destructor sobre la capa de ozono.

En 1986 y 1987 la científica, que durante 20 años trabajó en el Instituto Nacional del Océano y la Atmósfera de EEUU (NOAA) y es doctora 'honoris causa' por 12 universidades, lideró dos expediciones a la Antártida durante el invierno. Su trabajó permitió esclarecer por qué los CFCs eran capaces de afectar la capa de ozono en una zona tan remota y deshabitada como el continente helado.

"Su trabajo ha demostrado cómo la ciencia básica puede tener una influencia positiva en las decisiones políticas y contribuir a la concienciación social", afirmó Bjorn Stevens, director del Instituto Max Planck de Meteorología (Alemania) y presidente del jurado, compuesto también por Carlos Duarte, director del Instituto Oceánico UWA de la Universidad de Australia Occidental e investigador del CSIC; Sandrine Bony-Lena, de la Universidad Pierre y Marie Curie (Francia); Miquel Canals, catedrático de Geología Marina en la Universidad de Barcelona; Kirsten Halsnaes, directora del Programa del Clima de la Universidad Técnica de Dinamarca y Edward S. Rubin, catedrático de Ingeniería en la Universidad Carnegie Mellon (EEUU).

Sus investigaciones durante los últimos 30 años han permitido establecer las conexiones entre la acción humana, el comportamiento de los gases de la atmósfera y la alteración de los patrones del clima, y está considerada una de las científicas que más ha contribuido al avance de las ciencias sobre cambio climático. Fue la tercera geocientífica más citada en el mundo en la década de los noventa y la revista 'Time' la incluyó en 2008 en su lista de las cien personas más influyentes del mundo.

Tras conocerse el fallo, la científica madrugó para unirse a los asistentes al acto celebrado en Madrid a través de una conexión telefónica desde Estados Unidos, donde eran las 6.30 horas de la mañana. "La ciencia siempre es necesaria pero nunca es suficiente", afirmó la investigadora, que admitió que abordar cómo frenar el cambio climático es un reto mucho más complejo que la reducción del tamaño de la capa de ozono. "La opinión pública reaccionó entonces, comprendió el problema de la capa de ozono y fue relativamente fácil dejar de usar los productos que contenían aerosoles. El cambio climático es un reto enorme", afirmó Solomon, que animó a los ciudadanos a difundir el problema en sus comunidades y defendió la inversión en tecnología para frenar su impacto. Según señaló, "ahora sabemos que nuestras acciones tendrán consecuencias".

martes, 8 de enero de 2013

BIODIVERSIDAD

BIODIVERSIDAD | Visión 100 veces más potente que la de los humanos

Primeras imágenes del calamar gigante

Imagen del calamar gigante captada de un vídeo de NHK y Discovery Channel. | Afp
Imagen del calamar gigante captada de un vídeo de NHK y Discovery Channel. | Afp
Efe | Tokio

La cadena japonesa NHK y la estadounidense Discovery Channel han logrado grabar por primera vez en las profundidades marinas al calamar gigante, uno de los animales más misteriosos del mundo, según ha informado la cadena pública nipona.

Un equipo de ambas televisiones, con la colaboración de miembros del Museo Nacional japonés de Ciencia y Naturaleza, filmó al animal a unos 15 kilómetros al este de la isla nipona de Chichijima, a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio.

Los miembros del equipo emplearon un sumergible que captó las imágenes el verano pasado, a una profundidad de 630 metros gracias a una cámara de alta definición.

El animal captado tenía unos tres metros de largo, aunque carecía de sus dos tentáculos más prominentes, por lo que se cree que en origen pudo medir 8 o 9 metros.

En el vídeo, que se podrá ver en primicia en Japón el 13 de enero y posteriormente en EEUU el 27 de enero, el ejemplar se alimentó de un cebo colocado por el equipo, compuesto por otro calamar más pequeño de un metro de largo.

Enormes ojos


En ese momento, las imágenes captan de cerca los enormes ojos del animal y sus ventosas, de unos 5 centímetros de ancho, según desveló NHK.

Se cree que el vídeo puede ayudar a mostrar comportamientos de este legendario animal, del que hasta ahora sólo existía metraje de ejemplares capturados.

Con tres corazones, una visión cien veces más potente que la del ser humano y un cerebro muy desarrollado, este mítico gigante ha permanecido hasta el momento oculto en los abismos marinos.

Se cree que se trata del invertebrado más grande del mundo, ya que puede llegar a alcanzar unos mil kilogramos de peso y en torno a unos 20 metros de longitud.

El calamar gigante vive aparentemente en profundidades entre los 400 y los 1.500 metros bajo la superficie del mar, donde la presión es muy elevada y la luz del sol prácticamente inexistente

ASTRONOMÍA


ASTRONOMÍA | Nueva estimación de la NASA

La Vía Láctea alberga 17.000 millones de planetas similares a la Tierra

Representación artística de los nuevos planetas descubiertos por Kepler. | NASA
Representación artística de los nuevos planetas descubiertos por Kepler. | NASA
ELMUNDO.es | Agencias | Madrid

La Vía Láctea alberga aproximadamente 17.000 millones de planetas de tamaño similar a la Tierra, según una nueva estimación de la NASA. Los últimos datos recopilados por la misión Kepler de la agencia espacial estadounidense, dedicada a la 'caza' de nuevos mundos fuera del Sistema Solar, sugieren que una de cada seis estrellas en nuestra galaxia podría alojar un planeta de tipo terrestre orbitando a su alrededor.

El trabajo de la misión Kepler, creado en 2009, consiste en localizar alrededor de las estrellas de la Vía Láctea planetas extrasolares con características similares al nuestro en "zonas habitables", es decir, con temperaturas ni muy frías ni muy calientes y con agua en su superficie.

El hecho de que existan 17.000 millones de planetas de tamaño similar a la Tierra en nuestra galaxia no implica que todos ellos sean habitables, pero aumenta la probabilidad de que en el futuro puedan descubrirse mundos con capacidad para albergar vida.

De hecho, en la vigésimo segunda reunión de la Asociación Americana de Astronomía, que se celebra esta semana en California, la NASA ha anunciado el descubrimiento de 461 candidatos a planetas, cuatro de los cuales podrían orbitar a su estrella en la "zona habitable", donde el agua líquida podría existir en su superficie.

Según ha informado la agencia espacial estadounidense, estos datos se han obtenido basándose en las observaciones realizadas desde mayo de 2009 hasta marzo de 2011. Los expertos han indicado que los resultados muestran un aumento constante en el número de candidatos a planetas de menor tamaño, "debido a la mejora de la tecnología", y en el número de estrellas con más de un planeta orbitando a su alrededor.

En este sentido, el director de la misión Kepler, Christopher Burke, ha señalado que el telescopio de la NASA ha incrementado en un 20% sus hallazgos, sumando un total de 2.740 planetas potenciales y 2.036 estrellas, desde que se iniciara la misión.

Burke ha apuntado que los incrementos más llamativos se observan en el número de cuerpos hallados con el mismo tamaño de la Tierra, así como de Super-Tierras (más del doble de su tamaño) que crecieron en un 43 y 21% respectivamente. Del mismo modo, se ha observado que el 43% de los candidatos a planetas de Kepler tienen "vecinos".

"Es especialmente interesante el hallazgo de cuatro nuevos planetas de menos del doble del tamaño de la Tierra, que se encuentran en la zona potencialmente habitable, donde podría tener agua líquida para mantener vida", ha explicado Burke.

El telescopio espacial Kepler identifica planetas candidatos midiendo el cambio en el brillo de más de 150.000 estrellas cuando los supuestos planetas que pasar por delante. Se conoce como la técnica del "tránsito". Para determinar que existe un planeta orbitando la estrella se necesita, por lo menos, tres tránsitos verificados