viernes, 27 de septiembre de 2013

CAMBIO CLIMÁTICO


La ciencia culpa al hombre del cambio climático con una certeza del 95%
 
 
        Miguel G. Corral | Madrid
El cambio climático es real, está ocurriendo ahora de manera "inequívoca" y los seres humanos han causado la mayor parte del calentamiento global.
 
Esas son las líneas maestras del nuevo informe científico del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, que se acaba de presentar en Estocolmo (Suecia). Así resumido, puede parecer que, después de seis años de avances científicos y de cuatro años de trabajo para la elaboración de este documento, no aporta grandes novedades con respecto al informe de 2007. Sin embargo, se presentan datos nuevos importantes y, lo que más destacan los científicos, sabemos más y con mayor certeza que hace seis años.
El informe incrementa la probabilidad de que el cambio climático sea fundamentalmente un problema de origen humano al 95%, con respecto al estudio anterior de 2007 que establecía una probabilidad del 90%. Además, los científicos de la ONU predicen un aumento de olas de calor, sequías, inundaciones e incrementos del nivel del mar si no se toman medidas eficaces para reducir las emisiones de los gases contaminantes que provocan el efecto invernadero.
En concreto, según los expertos del IPCC, el nivel del mar podría subir entre 26 y 82 centímetros a finales de siglo, una horquilla mayor que la apuntada en 2007, cuando se hablaba de una subida de entre 18 y 59 centímetros.
Incremento de temperatura
El informe considera que una reducción rápida de los gases de efecto invernadero ayudará al mundo a evitar lo peor del cambio climático, pero sin unas estrategias de mitigación agresivas, la temperatura global subirá y probablemente superará los 2ºC de aumento en 2100.
"Lo que hace este informe es revisar cuánto más se sabe sobre el cambio climático desde 2007. Ahora hay más evidencias y esas evidencias son más robustas, o el nivel de confianza que se les puede asignar en términos de probabilidad es mayor", asegura Fidel González Rouco, investigador del Instituto de Geociencias del CSIC y la Universidad Complutense de Madrid y uno de los tres científicos españoles que han participado en el informe del Primer Grupo de Trabajo (los resultados de los grupos II y III se presentarán en 2014).
El informe destaca además algunas conclusiones importantes que se extraen del análisis de casi 10.000 publicaciones científicas producidas en los últimos seis años: el aumento del nivel del mar se ha acelerado, la tasa de deshielo del Ártico se ha duplicado, los glaciares y los casquetes polares se funden a una velocidad mayor y los océanos se están acidificando.
Modelos climáticos por supercomputación
"Nuestra evaluación se basa en millones de mediciones que permiten tener una visión imparcial sin precedentes del estado del sistema terrestre", asegura Thomas Stocker, uno de los copresidentes del Grupo de Trabajo I. "Hay billones de bytes de datos numéricos que forman la base científica necesaria para hacer las estimaciones de los posibles escenarios futuros de nuestro clima", afirma Stocker.
Una de las claves de este nuevo informe es que los modelos utilizados para hacer las proyecciones de escenarios futuros han cambiado, pertenecen a otra generación y contemplan muchas más variables. Lo que implica que los cálculos necesarios para obtener resultados son mucho más complejos y es preciso realizarlos con potentes superordenadores. "El esfuerzo computacional que se ha hecho para este informe ha sido mucho mayor que en 2007, porque la tecnología disponible ha avanzado muchísimo desde entonces", explica González Rouco

martes, 24 de septiembre de 2013

SENDERISMO


Lanzarote contará a partir de principios de 2014 con el primer sendero de gran recorrido con una longitud de 71,542 kilómetros


                        
 




Lanzarote contará a partir de principios de 2014 con el primer sendero de gran recorrido que con una longitud de 71,542 kilómetros unirá de norte a sur la isla ofreciendo a ciudadanos, deportistas y turistas en general conocer el territorio insular recorriendo a pie un total de cinco etapas.

 

Esto será posible después de que la Dirección de Planificación y Coordinación de Proyectos, dependiente de la Presidencia del Cabildo de Lanzarote haya recibido en estos días la notificación por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de que ha sido aprobada la tercera fase del Proyecto del Camino Natural de Lanzarote Sedero GR 131 que conlleva una inversión de 241.696,44 euros.


En concreto, las actuaciones que ahora se van a acometer están dirigidas a acondicionar y realizar las obras que son necesarias para definir el tramo de la última etapa del recorrido, un tramo que une Yaiza con Playa Blanca con una longitud de 14.981 metros, denominada etapa 5. También se acometerá la señalización de esta última etapa así como de la 1,2 y 3 que habían quedado pendientes después de que el Cabildo afrontara con fondos propios la primera y segunda fase del proyecto global.


Cabe destacar que entre la ejecución de la primera y la segunda fase del GR 131 la inversión por parte del Cabildo ha ascendido a algo más de 400.000 euros que, sumados a la partida que destina ahora el Ministerio para finalizar el proyecto, hacen un coste total para la creación de este primer gran sendero de la isla de más de 600.000 euros.


La construcción del Camino Natural de Lanzarote, Sendero GR 131 une la localidad de Órzola con Playa Blanca, atravesando lugares y poblaciones como Peñas de Agite, Máguez, Haría, Cuesta de Malpaso, Peñas del Chache, Ermita de Las Nieves, Teguise, San Bartolomé, La Geria, Uga, Yaiza y Las Breñas.







El proyecto nació a instancias del propio Cabildo de Lanzarote, a través de la Dirección insular de Planificación y Proyectos dirigida por Alejandra Martinón, respondiendo así a los objetivos del Programa de Caminos Naturales que impulsado por el Estado pretende establecer una Red de Itinerarios Naturales de Interés Nacional constituida por caminos y senderos de gran longitud que mallen el territorio español.


Fue en enero de 2011 cuando a través del convenio rubricado entre el propio Cabildo y el Ministerio de Medio Ambiente para crear, no sólo del sendero GR 131 sino también otro que recorrerá todo el litoral insular, denominado GR 135. La empresa pública Tragsatec redactó entonces el proyecto Sendero GR 131 al considerarse que los tramos a recorrer en Lanzarote abarcan espacios de singularidad especial.


Para el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, “que nuestra isla cuente con un sendero de gran recorrido con características especiales fundamentadas en aspectos históricos, naturales, culturales y patrimoniales, dentro de una red nacional, nos sitúa en un lugar privilegiado en cuanto a la promoción turística se refiere. Buscar alternativas al turismo de sol y playa, compatibilizar el desarrollo social y económico de los ciudadanos y el respeto al paisaje, y salvaguardar nuestro patrimonio cultural es y seguirá siendo uno de nuestros propósitos, por eso este proyecto que ahora será una realidad a principios de año se presenta como una gran noticia”.


Además del aspecto turístico, la creación del Sendero GR 131 cumple con otros objetivos de carácter deportivo, educativo, cultural y patrimonial al presentarse como una atracción o producto que viene a completar la oferta de senderismo existente, una actividad que empieza a consolidarse en la isla tanto por parte de los propios lanzaroteños como los turistas; y que potencia los valores culturales de las poblaciones que atraviesa.


Camino de Soo hacia La Villa


Por otro lado, cabe destacar que, por primera vez, el Ministerio de Medio Ambiente, ha accedido a financiar a través de esta misma partida presupuestaria el rescate del antiguo camino de Soo hacia La Villa de Teguise como ruta de interés paisajístico.


Se trata de recuperar el antiguo camino que unía las dos localidades y conectarlo al GR 131 convirtiéndose en una ramificación del mismo.

 
                     


 
Esta acción es parte fundamental para el Cabildo de Lanzarote que tiene como objetivo poner en valor la zona del Jable de Arriba en Teguise, al ser uno de los más espacios más emblemáticos y singulares de la isla de Lanzarote y de Canarias por su especial riqueza biológica, geológica y geográfica, así como por sus referencias históricas desde la época aborigen hasta la actulidad, pasando por distintos periodos, usos, explotaciones, mentalidades y valoraciones

jueves, 12 de septiembre de 2013

BIOCIENCIA

BIOCIENCIA | Logro español

Células más potentes que las embrionarias gracias a un nuevo método de reprogramación

 
En la foto, los responsables de la investigación española. | CNIOEn la foto, los responsables de la investigación española. | CNIO
  • Un trabajo del CNIO modifica la técnica de Yamanaka y mejora las células
  • Se trata de la primera vez que se realiza una reprogramación en un ser vivo
  • El hallazgo tiene importantes impliaciones en el estudio de la Biología
Ángeles López | Madrid
 
Cuatro años ha costado. Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha logrado hacer realidad una idea en la que nadie creía hace 48 meses: reprogramar en el interior del cuerpo de un ser vivo, en este caso un ratón, células adultas para convertirlas en células madre más plásticas que las embrionarias. El experimento, realizado por primera vez en el mundo, promete revolucionar la investigación en este campo y mejorar la técnica que inventó Sinha Yamanaka en 2006, la reprogramación celular, con la que se aspira a regenerar tejidos dañados, como el cerebro o el corazón, por enfermedades para las que hoy día no hay cura.
 
"Los resultados han sido bastante sorprendentes, incluso para mí", afirma el investigador que ha liderado este proyecto, Manuel Serrano, director del Programa de Oncología Molecular y jefe del laboratorio de Supresión Tumoral. Fue a él a quien se le ocurrió hace cuatro años una idea que ahora se ha hecho realidad.
 
Y surgió dos años después de que Yamanaka revolucionara la ciencia mundial con su, aparentemente, simple técnica: añadir cuatro factores, o genes, a una célula adulta para dar marcha atrás a su reloj biológico y transformarse en una primitiva o pluripotente (iPS) similar a las células madre que hay en los embriones, es decir, conseguir células madre sin necesidad de manipular embriones. Pues bien, el equipo de CNIO partió del mismo cóctel de genes utilizado por el japonés y, en lugar de utilizar una célula adulta y colocarla en una placa de Petri en el laboratorio, pensó que se podía hacer el mismo procedimiento directamente en el interior de un animal.
 
"Cuando entré hace cuatro años a trabajar en el equipo de Serrano, me incorporé a este proyecto y empecé a generar un animal genéticamente modificado. Después de mucho trabajo, vimos que se podía hacer. Fue tan sorprendente que incluso Manuel [Serrano] tardó en convencerse", explica María Abad, primera autora del artículo que publica la revista 'Nature'. "Es que es un concepto muy contrario a como se pensaba. Se creía que se necesitaban unas condiciones muy extremas, como las que se dan en el laboratorio, para realizar una reprogramación celular y que el entorno 'in vivo' era muy contrario a ese proceso, porque todos los estímulos que se dan en el embrión van orientados a la diferenciación, es decir, a convertir las células madre primitivas en especializadas. Pero estábamos equivocados. Se puede hacer", afirma Abad.
 
[foto de la noticia]

Experimento

Para ello, como apunta esta investigadora, desarrollaron ratones transgénicos que en una parte de su ADN tenían insertados los cuatro factores de Yamanaka: Oct 3/4; Sox2; klf4 y c-Myc. Además, esa zona del genoma se podía activar o silenciar en presencia o ausencia de un antibiótico (doxiciclina) que se les daba a los ratones diluido en el agua.
 
Cuando esos factores llevaban una semana activados en presencia del antibiótico, se empezaron a ver los primeros signos de reprogramación. Por ejemplo, algunas células del intestino de los ratones dejaban de tener características propias del intestino y empezaban a mostrar proteínas propias de las células madre embrionarias. Al cabo de dos meses, los animales desarrollaron teratomas, tumores constituidos por varios tipos de tejidos que prueba la capacidad pluripotente de las células, es decir, el éxito de la reprogramación.
 
Sin embargo, en este caso la reprogramación fue un poco más lejos porque se llegaron a formar estructuras pseudo-embrionarias, que presentan las tres capas propias de los embriones (ectodermo, mesodermo y endodermo), estructuras extraembrionarias que forman parte de la placenta y signos de formación de células sanguíneas. "Estos datos nos dicen que nuestras células madre son mucho más versátiles que las células iPS in vitro de Yamanaka, cuya potencialidad genera las distintas capas de un nuevo embrión, pero nunca tejidos que sustentan el desarrollo de un nuevo embrión, como la placenta", precisa Abad.

Futuro

 
¿Qué supone este logro a nivel médico? "No sabemos si el haber conseguido células más primitivas, más versátiles, da lugar a nuevas propiedades médicas. Tenemos que estudiarlo. Si esto funcionara en humanos, se podría pensar en introducir, mediante un virus, genes en una zona e inducir la reprogramación localmente. Se inyectarían en una zona dañada, por ejemplo el corazón, para que se pueda regenerar el tejido. Pero para esto faltan muchos experimentos y muchos años, si todo va bien", afirma Serrano.
 
Para saber si este avance se traduce en una aplicación médica, los investigadores ya se han planteado los siguientes experimentos. Por ejemplo, quieren ver si al activar estos factores de reprogramación de forma transitoria se ayuda a regenerar tejidos. Pero para eso tienen que saber cuánto tiempo se deben activar esos factores y comprobar si funcionan en distintos puntos de un ser vivo, para regenerar por ejemplo el corazón, el páncreas, etc. "También queremos reprogramar células humanas de la piel dentro de un ratón y ver cómo se comportan", adelanta el investigador.
 
Sea como sea, el experimento ha sido valorado positivamente por otros investigadores. "Este es un sensacional estudio, y una nueva manera de hacer células pluripotentes diferentes a las que se han hecho hasta ahora", afirma Robert Lanza, director científico de Advanced Cell Technology (una compañía estadounidense pionera en esta área de investigación).
 
Para Juan Carlos Izpisúa, director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, "el grupo de Manuel Serrano demuestra por primera vez que es posible generar células más potentes que las iPSC obtenidas hasta ahora y que es de hecho posible reprogramar células adultas a un estadio 'totipotente'. El hecho de que se pueda inducir una reprogramacion 'in vivo' implica que, en el futuro, estrategias similares puedan desarrollarse en humanos".

PALEONTOLOGÍA

NOTICIA SOBRE EL TIBURÓN MEGADOLÓN
Científicos del IEO encuentran al norte de La Graciosa fósiles del megalodón, el tiburón más grande que ha existido
 
Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han descubierto en aguas canarias, al norte de la isla de La Graciosa, un importante yacimiento submarino de fósiles, en el cual se han encontrado dientes de megalodón, el tiburón más grande y mayor depredador marino que ha existido en el planeta, que llegaba a medir 20 metros y pesar 100 toneladas.
Además de los fósiles de megalodon, que pertenecen a ejemplares de la especie Otodus (megaselachus) megalodon, se encontraron restos fosilizados de otros tiburones extintos, fragmentos del cráneo y costilla de un sirénido (mamíferos marinos del tipo manatí, dugongo o vaca marina), así como huesos fosilizados de ballenas.
Aunque el hallazgo de los fósiles se produjo en octubre de 2012, su identificación precisa fue realizada recientemente en el Centro Oceanográfico de Canarias del IEO por los científicos Pedro J. Pascual Alayón, biólogo marino del IEO, y Franco Cigala Fulgosi, profesor de paleontología y paleoecología de la Universidad de Parma (Italia).
El yacimiento paleotológico submarino fue descubierto a más de 1.000 metros de profundidad al pie de la montaña submarina conocida como Banco de Concepción, situada al norte de isla de La Graciosa. Según el biólogo marino Pedro J. Pascual, se trata de un acontecimiento de gran relevancia científica, ya que aporta información novedosa que permite esbozar el paisaje marino existente en las Islas Canarias cuando éstas empezaban a nacer del lecho oceánico (durante el Mioceno, entre 23 y 5 millones de años atrás).
"El mayor depredador marino de todos los tiempos"
Se demuestra así que en esa época "vivió, cazó y se reprodujo en estas aguas el mayor depredador marino de todos los tiempos: el Otodus (Megaselachus) megalodon, llamado normalmente megalodón y que alcanzaba un tamaño de hasta 20 metros de largo y 100 toneladas de peso".
Este tiburón, hoy fósil, vivió aproximadamente desde hace 20 millones de años (en el Mioceno) hasta hace tan solo 2 millones de años (Plioceno). Por el tipo de dientes que poseía, se alimentaba de grandes presas, como ballenas, delfines, focas u otros mamíferos marinos. "También grandes peces y tortugas eran parte de su dieta", señalan los investigadores, que agregan que fue "una especie cosmopolita, presente en todos los océanos, y un gran migrador".
Las pruebas del registro fósil demuestran que los ejemplares pequeños eran más frecuentes en las zonas costeras y los grandes en aguas abiertas y alejadas de la costa. Esto parece estar relacionado con que determinadas zonas costeras o islas con abundante alimento fueran elegidas como zonas de reproducción y cría por estas enormes especies, muy necesitadas de grandes cantidades de alimento para su desarrollo.
 
Según Pascual, “la presencia de este super-depredador, así como de las otras especies de tiburones, representantes genuinos de los niveles superiores en las redes tróficas marinas, demuestra la existencia de enormes cantidades de comida como ballenas, focas, sirénidos o bancos de peces en aguas canarias en aquel momento de la historia de la Tierra”.
Otro hallazgo inédito
En cuanto a la existencia de Sirénidos (manatí o vaca marina), nunca había sido antes registrada en Canarias, por lo que su hallazgo "aporta una información muy valiosa sobre el ecosistema y tipo de clima existente durante el inicio de la formación del archipiélago canario".
El hallazgo se produjo durante la campaña de investigación marina (INCOECO 1012), realizada por el buque oceanográfico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) Ángeles Alvariño, en el contexto de su participación del en el proyecto LIFE+INDEMARES Inventario y designación de la Red Natura 2000 en áreas marinas del Estado Español, que es liderado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).
El Instituto Español de Oceanografía (IEO), es un organismo público de investigación (OPI), dependiente de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos.

 

jueves, 29 de agosto de 2013

CAMBIO CLIMÁTICO


Subidas de 4,8 grados y del nivel del mar de un metro en 2100

El Panel Intergubernamental reafirma el factor humano en el cambio climático

Los expertos que estudian el cambio climático para la reunión del Panel Intergubernamental (IPCC) que se celebrará del 23 al 26 de septiembre en Estocolmo son concluyentes: “Las emisiones a los niveles actuales o superiores alterarán todos los componentes del ciclo climático, alguno de ellos de manera que no se ha visto en los últimos cientos o miles de años. Ese efecto durará cientos de años”, afirman. Eso exponen en el borrador de resumen que han preparado para los Gobiernos y al que ha tenido acceso EL PAÍS.

 

Las proyecciones no son únicas, ya que los expertos manejan hasta ocho escenarios, y sus conclusiones son bastante parecidas a las del documento de hace seis años, advierten, lo que indica que no han visto grandes cambios.

Se pueden resumir en:

 Temperatura. Dependiendo de los escenarios, el aumento previsto para final de siglo está entre los 1,5 y los 4 grados (algún modelo llega a los 4,8 grados).

Nivel del mar. En el escenario menos propicio, subirá 0,97 metros; en el mejor, 0,26 metros.

Ciclos de agua. Hay “gran confianza” en que la diferencia entre periodos secos y húmedos se agudizarán, con más sequía en zonas áridas y lluvias torrenciales en las húmedas.

Calidad del aire. Si bien el calentamiento destruye el ozono, el aumento del metano revertirá este proceso.

Océano. Se calentará de acuerdo con todos los modelos. En zonas tropicales y aguas menos profundas el aumento de temperatura podrá llegar a los 2,5 grados. Esto supone que las especies tengan que emigrar.

Hielos. En el Ártico, se reducirá la capa congelada entre el 8 y el 34% en febrero, y entre el 43 y el 94% en septiembre, según los modelos. En la Antártida hay más dudas sobre qué ocurrirá. La disminución de los glaciares estará entre el 15 y el 85%.

Pero, aparte de las predicciones, parece que su interés es aclarar otro aspecto: el calentamiento se debe, con “extrema probabilidad” al factor humano, y no al sol. Con ello endurecen lo afirmado en el anterior documento, de 2007, que decía que “el aumento observado de las temperaturas desde mediados del siglo XX se debe en su mayor parte, muy probablemente, al aumento observado de las concentraciones de GEI [gases de efecto invernadero] antropogénicos [generados por el ser humano]”. Ahora se dice que es “extremadamente probable que la influencia humana en el clima haya causado un incremento global de la temperatura media entre 1951 y 2010”.

En el lenguaje de los expertos, siempre lleno de matices y que huyen de hacer afirmaciones tajantes, el cambio es importante. Decir “muy probablemente” implica que están seguros por encima del 90%; al decir “extremadamente probable” sitúan el listón en un 95% de certeza.

De hecho, en el texto ponen como ejemplo el elemento más identificable, la subida de la temperatura media, y afirman que “ya se puede cuantificar” lo que es impacto de la actividad humana y lo que es fruto de otros procesos. Así, de una subida media de entre 0,5 y 1,3 grados centígrados, aproximadamente la mitad es por la actividad humana. Resumiendo lo ocurrido hasta ahora, apuntan a que la temperatura en todos los continentes (menos la Antártida) ha subido por culpa de los humanos, y que estos factores antropogénicos también han alterado los ciclos del agua y la temperatura de los mares, la pérdida de los hielos y la retirada de los glaciares. Además, destacan que entre 1986 y 2008 las medidas de los satélites descartan que

martes, 27 de agosto de 2013

PALEONTOLOGÍA

Las investigaciones comenzaron en los años 60

Misterioso hallazgo en Lanzarote de un antepasado del avestruz

Imagen del ejemplar de huevo de ratites encontrado cerca de Famara. | Foto: Y.AImagen del ejemplar de huevo de ratites encontrado cerca de Famara. | Foto: Y.A
  • Hallado un nuevo ejemplar de huevo de ratites cerca de Famara
  • Está en perfecto estado de conservación
Yira Arredondo | Lanzarote
 
En 2010, un equipo de paleontólogos dirigido por el experto en aves extinguidas Antonio Sánchez Marcos llegó a Lanzarote para continuar con unas investigaciones que comenzaron en los años 60. Han hecho un viaje por las entrañas de Órzola y del macizo de Famara, al norte de la isla de los volcanes, buscando evidencias de la que podría ser la fauna de vertebrados terrestres más antigua del archipiélago canario.

Foto: Y.AFoto: Y.A

Ya varios estudios, realizados en diferentes etapas del siglo pasado, alertaron sobre la presencia de fósiles en ambos yacimientos del mioceno. Los científicos han desempolvado los estudios para resolver los enigmas que encierra la presencia de esas especies en esa tierra. Localizaron, en una de las primeras campañas, huevos de ratites, un ave similar al avestruz. También parte de la estructura ósea de una pequeña serpiente y caparazones de tortuga.
 
En la cuarta expedición científica, que concluyó hace pocos días, se localizó un séptimo huevo de ratites. Está en excelente estado de conservación, hueco, y se localizó en el yacimiento de Valle Grande, cercano a Famara.
 
El hallazgo mantiene en el aire las mismas preguntas que tenían los investigadores al llegar a esta tierra: ¿Cómo llegaron a Lanzarote unas aves de las que se cree no podían volar? ¿Cuándo se extinguen y por qué? Son las incógnitas a despejar en una ecuación cuyo resultado hará que se incluyan serias modificaciones en lo que se conoce a día de hoy de la historia de Canarias.
Este descubrimiento da paso a todas estas preguntas, ya que no hay constancia de la presencia de avestruces en otras islas surgidas de la plataforma oceánica. Si bien es cierto que los interrogantes siguen sin ser resueltos, estas actuaciones han permitido avanzar en el conocimiento de los enclaves donde se ubican los yacimientos.
 
También, gracias a esta reciente investigación, se amplió el perímetro de búsqueda. Por su ubicación y datación, entre 5,3 y 6 millones de años, se puede contemplar quizá un mayor lapso temporal de la presencia de ratites en ese Lanzarote primigenio. Se descarta, además, algunas de las explicaciones que se habían dado en el pasado para justificar el hallazgo de estos huevos. Por ejemplo, la de una unión geográfica temporal con el continente africano.

Foto: Y.A

miércoles, 14 de agosto de 2013

PALEONTOLOGÍA

PALEONTOLOGÍA | Hace 252 millones de años, al final del Pérmico

La vuelta a la vida después de una extinción masiva

Reconstrucción de 'Dicynodon lacerticeps', que vivió durante el Pérmico.| Marlene Donnelly.Reconstrucción de 'Dicynodon lacerticeps', que vivió durante el Pérmico.| Marlene Donnelly.
  • Un estudio concluye que las especies que sobreviven a una extinción masiva muestran una gran variedad de respuestas y evolucionan de manera distinta
  • Se analizó cómo se adaptaron los anomodontos, un linaje de reptiles de gran tamaño que sobrevivieron a la mayor extinción masiva de la Historia
Teresa Guerrero | Madrid
 
Hace 252 millones de años, al final del periodo Pérmico, se produjo la mayor extinción que ha sufrido la Tierra. Aunque se desconocen las causas concretas que la causaron, los científicos creen que desaparecieron el 90% de las especies marinas y el 70% de las terrestres.

¿Qué ocurrió con los animales que sobrevivieron a aquella extinción masiva? ¿Cómo evolucionaron y se adaptaron a las nuevas condiciones ambientales tras esta hecatombe biológica? Una investigación publicada esta semana en 'Proceedings of the Royal Society B' intenta responder a estos interrogantes examinando los fósiles disponibles de los anomodontos.

Se trata de un linaje de los terápsidos (reptiles de los que se cree que descienden los mamíferos), de gran tamaño y herbívoros en su mayoría, que lograron sobrevivir a la extinción masiva del Pérmico. No obstante, y pese a que llegaron a ser muy abundantes en amplias zonas del planeta, también terminaron por desaparecer, a finales del Triásico, millones de años después de aquel evento catastrófico.

Los anomodontos, dicen los paleontólogos, son ideales para realizar investigaciones sobre la evolución de especies, pues son abundantes, muy diversos y han sido bien estudiados.

Oportunidades tras una extinción



Hasta ahora, los trabajos realizados sobre este tema sugerían que las extinciones masivas ofrecían nuevas oportunidades y ventajas a los seres vivos que lograban sobrevivir. Y es que la pérdida de muchas especies en sus comunidades les permitía desarrollar nuevos estilos de vida y evolucionar anatómicamente para ocupar los 'papeles' que habían quedado vacantes con su desaparición.

Sin embargo, según sostiene este nuevo trabajo, no todos los supervivientes responden de la misma forma y algunos no fueron capaces de sacar provecho de las oportunidades que se les presentaban tras la extinción masiva. Marcello Ruta, investigador de la Universidad de Lincoln, y su equipo afirman que en la anatomía de los anomodontos no se produjeron muchos cambios mientras el número de especies volvía a aumentar durante el periodo de recuperación.

Poco antes del fin del Pérmico, había una gran cantidad de especies de anomodontos que presentaban una gran variedad de tamaños y adaptaciones ecológicas: había herbívoros terrestres, especies anfibias, animales que vivían en madrigueras o incluso en los árboles", explica Kenneth Angielczyk, investigador del Museo de Historia Natural Field de Chicago. "El grupo más exitoso de anomodontos [los dicinodontos] tenía colmillos parecidos a los caninos en su mandíbula superior y un pico como el de las tortugas, y fueron los herbívoros terrestres más importantes de su época", añade.

Evolución de varias especies de anomodontos halladas en Rusia, Zambia y Sudáfrica. | Museo de Historia Natural Field.Evolución de varias especies de anomodontos halladas en Rusia, Zambia y Sudáfrica. | Museo de Historia Natural Field.

 

Cada especie evoluciona de forma distinta

Los registros fósiles disponibles han permitido a los paleontólogos determinar cómo evolucionó el número de especies de anomodontos: aumentó durante el Pérmico, disminuyó de forma drástica durante la extinción masiva que se produjo al final de ese periodo, volvió a aumentar durante el Triásico Medio (hace unos 240 millones de años) hasta que terminaron por extinguirse, al final del Triásico.

Pese a ello, sostiene este estudio, la variedad de rasgos anatómicos que han encontrado en los ejemplares desenterrados, (su diversidad anatómica o disparidad morfológica) fue disminuyendo de manera constante. Incluso en el periodo inmediatamente posterior a la extinción masiva, cuando debía haber grandes extensiones de espacio vacías, no surgió en los anomodontos ninguna nueva característica anatómica fundamental: "Esto sugiere que el cuello de botella evolutivo que sufrieron durante la extinción limitó su evolución durante el periodo de recuperación", afirma Marcello Ruta.

Según recuerda el científico, se suele considerar que los grupos de organismos que sobreviven a una extinción masiva pasan por un periodo evolutivo 'de cuello de botella', es decir, se homogeneiza su población y hay poca diversidad. El proceso, compara, sería análogo al "cuello de botella" genético que puede ocurrir en una población en la que muchos de sus miembros han muerto. En ocasiones, señala, propicia un nuevo proceso evolutivo del grupo, pero en otras lo contiene.

¿Se puede hacer algún pararelismo entre lo que ocurrió hace 250 millones de años y la progresiva extinción de especies que se está produciendo en nuestros días, muchas de ellas antes de ser descritas por el hombre? "Los resultados [de este estudio] ponen de relieve que las recuperaciones tras una extinción masiva pueden ser impredecibles, un hallazgo que tiene importantes implicaciones para la extinción de especies causada por la actividad humana hoy en día. No podemos asumir que la vida volverá a renacer cómo era antes de que se interrumpiera", advierte Michael Benton, coautor del estudio

lunes, 12 de agosto de 2013

ASTRONOMÍA

Crónicas del Cosmos
 
ASTRONOMÍA | Crónicas del Cosmos

Prometedora Lluvia de Perseidas

Rafael Bachiller | Madrid
 
El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.


Este es un año excelente para disfrutar de las Perseidas. El momento óptimo para observarlas es la madrugada del 12 al 13 de agosto, tras el ocaso de la luna creciente, desde el entorno de la medianoche hasta antes del amanecer. Además, las noches inmediatamente anteriores y posteriores también serán ricas en meteoros. El número de estrellas fugaces por hora, desde un lugar oscuro y de cielos despejados, podrá alcanzar el centenar. Lo único necesario para verlas es un lugar bien oscuro, un cielo despejado de nubes y un poco de paciencia.

Cometas, escombros y lluvias de meteoros

En sus órbitas alrededor del Sol, los cometas dejan un reguero de gases, polvo y escombros (materiales rocosos) que permanecen en órbitas similares a la de sus cometas progenitores. Se forman así regiones anulares en torno al Sol en las que abundan esos fragmentos perdidos por los cometas que los astrónomos denominamos 'meteoroides'.

Recreación de cometa. | NASARecreación de cometa. | NASA

Cuando, en su movimiento alrededor del Sol, la Tierra entra en uno de estos anillos, algunos de los meteoroides son atrapados por el campo gravitatorio terrestre y entran a gran velocidad en la atmósfera. La fricción con los gases atmosféricos calcinan y vaporizan los meteoros que aparecen brillantes durante una fracción de segundo formando lo que popularmente denominamos una lluvia de estrellas fugaces.

La altura en la que el meteoro se hace brillante suele encontrarse entre 85 y 115 km, pero esta altura depende de la velocidad de penetración en la atmósfera. Los meteoros que sobreviven hasta unos 20 km de altitud dan lugar a espectaculares bolas de fuego que pueden llegar a tener brillos aparentes mayores que el del planeta Venus. La gran velocidad transversal de algunos de estos meteoros y su alto brillo causan la ilusión en el observador de que están muy próximos.

Los fragmentos cometarios (meteoroides) de masa menor al kilogramo se calcinan completamente en la atmósfera, pero los mayores y más densos (de consistencia rocosa o metálica), forman meteoritos: restos calcinados que caen sobre el suelo. Los meteoritos conservan informaciones importantes sobre la composición química de la nebulosa interestelar primitiva de la que nació nuestro Sistema Solar.

Lágrimas del Swift-Tuttle

Una Perseida. | NASAUna Perseida. | NASA

Como cada año por estas fechas, la Tierra, en su camino de traslación alrededor del Sol, pasa por un lugar poblado por los fragmentos rocosos que arroja el '109P/Swift-Tuttle', un enorme cometa con un núcleo de 26 km de diámetro que nos visita cada 133 años. La correspondiente lluvia de meteoros parece tener un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces. Ese punto se denomina radiante y su localización se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas. Así pues, las Perseidas tienen su radiante en la constelación de Perseo.
Las Perseidas son visibles desde todo el Hemisferio Norte en pleno verano. Las velocidades de estos meteoros pueden superar los 50 km/h. Su momento de máxima actividad tiene lugar a mediados de Agosto, pero las Perseidas comienzan habitualmente a verse hacia el 23 de Julio y terminan hacia el 22 de Agosto.

El cometa 'Swift-Tuttle'. | C. CookEl cometa 'Swift-Tuttle'. | C. Cook

En estas fechas el cielo suele estar despejado en muchos lugares de Europa, Asia y Norteamérica. Su alta actividad, junto con las condiciones favorables para la observación, hace de las Perseidas la lluvia de meteoros más popular, y la más fácilmente observable de las que tienen lugar a lo largo del año.

Las Perseidas reciben popularmente el nombre de Lágrimas de San Lorenzo por la proximidad del máximo de la lluvia de meteoros al 10 de agosto, día de la festividad del mártir español que, en el año 258, fue quemado en una parrilla en Roma.

Buen año para las Perseidas

Este año es particularmente favorable para la observación de las Perseidas. El máximo de actividad en número de meteoros está previsto hacia las 22h (hora peninsular) del día 12 de agosto. Como se da la circunstancia de que la luna (que se encontrará en su cuarto creciente) se pone relativamente temprano ese día, el cielo quedará bien oscuro en torno a la medianoche, en unos momentos muy próximos al máximo de actividad, posibilitando que los meteoros brillen con alto contraste durante la noche del 12 al 13 de agosto.

Sin embargo, el número de meteoros observados por hora puede variar muy rápidamente de acuerdo con la densidad de fragmentos en la estela del cometa, por ello es siempre conveniente extender la observación un día antes y otro después del máximo nominal.

El ‘radiante’ de las Perseidas. | EMEl ‘radiante’ de las Perseidas. | EM

Si el cielo estuviese nublado en nuestro lugar de observación en la noche del 12 al 13 de agosto, podremos volver a intentarlo durante la noche del 13 al 14 y, aunque con menos actividad prevista y una luna progresivamente más luminosa, durante las noches siguientes.

Aunque su radiante se encuentre en la constelación de Perseo, no se necesita conocer esta constelación para ver muchas Perseidas. Las estrellas fugaces pueden aparecen por cualquier lugar de la bóveda celeste, pero siempre es recomendable no perder de vista la región de la gran 'W' de Casiopea, el gran cuadrado de Pegaso y la Osa Mayor. Sin embargo, las condiciones locales de observación son determinantes y siempre es preferible vigilar la zona más despejada de nubes y más oscura (libre de contaminación lumínica).

El número de Perseidas observables por hora es muy variable. En un sitio bien oscuro, una vez acostada la Luna y con el radiante alto sobre el horizonte, puede llegar a alcanzar el centenar.

También interesante


  • El cometa Swift-Tuttle fue descubierto en 1862 por Lewis Swift y Horace P. Tuttle de manera independiente. Cuando regresó en 1992, las Perseidas fueron particularmente activas. La próxima aproximación del cometa al Sol (perihelio) tendrá lugar el 12 de julio del año 2126.
  • .
  • Entre todas las lluvias de meteoros, las Perseidas son las campeonas produciendo brillantes bolas de fuego, quizás debido a las dimensiones enormes del núcleo del Swift-Tuttle. Sin embargo, las Perseidas constituyen la tercera lluvia por orden de actividad. Tanto las Cuadrántidas (visibles en Enero) como las Gemínidas (en Diciembre) generan más meteoros por hora. Aunque muestran un comportamiento más irregular, las Leónidas (a mediados de Noviembre) pueden resultar tan espectaculares como las Perseidas.
  • .
    Giovanni Schiaparelli. | EMGiovanni Schiaparelli. | EM

  • Giovanni Schiaparelli (1835-1910), famoso por sus observaciones de Marte y abuelo de la célebre modista de alta costura Elsa Schiaparelli, fue el primer astrónomo que relacionó las lluvias de meteoros con los cometas. Cuando observó el paso del cometa '109P/Swift-Tuttle' en 1862, demostró que éste ocasionaba las Perseidas. A partir de la observación del cometa '55P/Tempel-Tuttle', en 1866, demostró que éste generaba las Leónidas.
  • .


jueves, 8 de agosto de 2013

MEDIO AMBIENTE | Informe anual de la NOAA sobre el estado del clima mundial

2012, un año de preocupantes récords climáticos

Groenlandia. | NASAGroenlandia. | NASA
Efe | Madrid
 
El 2012 batió récords en cuanto a la pérdida de hielo en el Ártico, el aumento de los niveles del mar y la emisión de gases de efecto invernadero, según un informe divulgado este miércoles por la Administración de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA).

Según un estudio sobre el estado del clima elaborado por científicos de 52 países, el año 2012 estuvo entre los 10 años más cálidos desde que hay registros y países como EEUU y Argentina tuvieron el año más caluroso de su historia.

"Los niveles de carbono están subiendo, los niveles del mar están subiendo, el hielo del Ártico se está derritiendo y nuestro planeta en su conjunto se está convirtiendo en un lugar más cálido", resumió la directora interina de la NOAA, Kathryn Sullivan.

El hielo marino del Ártico alcanzó su nivel mínimo en septiembre y en junio la capa de nieve en el hemisferio norte también bajó a mínimos históricos. Además, durante un periodo de dos días en julio, el 97% de la capa de hielo de Groenlandia mostró algún tipo de deshielo, cuatro veces más que el promedio en esa época del año.

Aumento de la temperatura del océano


Las temperaturas de la superficie de los océanos también aumentaron, según la NOAA, y en este aspecto el 2012 fue uno de los 11 años más cálidos registrados.

Asimismo, tras los descensos experimentados en el primer semestre de 2011 por efecto del fenómeno de 'La Niña', en 2012 los niveles del mar se recuperaron y superaron su anterior récord.

Después de un ligero descenso asociado a la recesión económica mundial, las emisiones globales de gases de efecto invernadero procedentes de la quema de combustibles fósiles también alcanzaron su récord y las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2) llegaron a un promedio de casi 400 partes por millón (ppm).

miércoles, 7 de agosto de 2013

Sr. SORIA EN EL FUTURO, POR SI ACASO ....

NANOTECNOLOGÍA | Captura gotas de tamaño microscópico

Los cactus inspiran una técnica para separar el agua del petróleo

Agujas artificiales vistas al microscopio.| Lei Jiang.Agujas artificiales vistas al microscopio.| Lei Jiang.
SINC | Madrid
 
Separar el agua del petróleo. Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un nuevo método para limpiar las gotas de aceite del agua. La técnica, que esta semana se describe en la revista 'Nature Communication', se inspira en la capacidad de las espinas de los cactus para extraer y condensar la escasa humedad del aire de los ambientes desérticos donde viven.

El invento, sostienen los autores, podría servir dentro de unos años para realizar de forma más eficaz las labores de limpieza de las áreas afectadas por vertidos de petróleo.

De forma parecida a cómo se comportan los cactus, los investigadores construyeron agujas artificiales cónicas que imitan las espinas para captar diminutas gotas de aceite en el agua.

Una de las mayores ventajas de este método es que se puede utilizar para capturar gotas de tamaño microscópico que podrían pasarse por alto con las tecnologías de separación convencionales.

"Las agencias de protección del medio ambiente y las industrias petroleras necesitan métodos para separar gotas de petróleo de tamaño microscópico del agua", explican en su estudio los autores, liderados por Lei Jiang, de la Academia de Ciencias de China, en Beijing. Sin embargo, añaden, con los métodos convencionales a larga escala para la limpieza de aguas hay dificultades para hacer frente esta tarea

martes, 6 de agosto de 2013

CIENCIA

BIOCIENCIA | Farmacología

Un nuevo antibiótico 'nacido' en el fondo del mar

Numerosos compuestos proceden de los fondos marinos. | Juan Carlos CalvinNumerosos compuestos proceden de los fondos marinos. | Juan Carlos Calvin
  • El compuesto parece efectivo contra el ántrax y 'superbacterias' resistentes
 
El fondo del mar sigue escondiendo tesoros farmacológicos. Recientemente, científicos estadounidenses han logrado extraer a partir de microorganismos marinos una nueva sustancia antibiótica que podría tener importantes utilidades médicas.
 
Aunque se trata de un hallazgo preliminar, el compuesto -denominado anthracimycin- parece ser efectivo para combatir algunos tipos de 'superbacterias', como el 'S. aureus' resistente a la meticilina (MRSA en sus siglas en inglés), e infecciones como el ántrax.
 
Los detalles de la investigación, que se publican en la revista 'Angewandte Chemie', refuerzan el potencial de los océanos como fuente de nuevas armas farmacológicas, tal y como han señalado los autores del trabajo, científicos de la Universidad de California (EEUU).
 
Con todo, recuerdan que se trata de un primer hallazgo y que son necesarios muchos análisis posteriores para refrendar la definitiva utilidad sanitaria del producto.
 
"La verdadera importancia de este trabajo es que el anthracimycin tiene una estructura química nueva y única. El descubrimiento de compuestos químicos completamente nuevos es bastante raro. Este descubrimiento se une a hallazgos previs que mostraban que las bacterias marina son genética y químicamente únicas", ha señalado a la prensa británica william Fenical, principal firmante del trabajo.
 
Las cada vez más frecuentes resistencias bacterianas ha hecho que el descubrimiento de nuevos antibióticos se convierta en casi una prioridad. Sin embargo, el desarrollo de nuevos fármacos llevaba años estancado. En los últimos 50 años, sólo cuatro nuevas clases de antibióticos se han introducido en el mercado. Su impacto ha sido moderado, mientras que las resistencias bacterianas a los medicamentos habituales no han dejado de crecer.

miércoles, 31 de julio de 2013

PROSPECCIONES PETROLÍFERAS

ENERGÍA | Publicado en el BOE

Los ciudadanos podrán opinar sobre la exploración petrolífera en Canarias

Plataforma de extracción de petróleo en Brasil. | El Mundo
Plataforma de extracción de petróleo en Brasil. | El Mundo
  • La compañía prevé realizar al menos dos sondeos a partir de 2014
  • La publicación solventa una de las principales quejas del gobierno canario
  • Repsol abre el plazo para presentar las alegaciones oportunas
ELMUNDO.es | Madrid



El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha hecho público el Estudio de Impacto Ambiental sobre las exploraciones de Repsol en Canarias para encontrar petróleo. Durante los próximos 45 días, ciudadanos, organizaciones e instituciones podrán presentar sus alegaciones.


El Boletín Oficial del Estado recoge el Estudio de impacto ambiental y los informes de implantación sobre las prospecciones que, desde el año 2001, Repsol quiere realizar en las proximidades de las islas Canarias. La publicación del documento abre una nueva etapa en la polémica en las exploraciones que la petrolera quiere realizar y que fueron aprobadas y paralizadas por los distintos Gobiernos.


En el informe, la compañía distingue un total de seis ubicaciones estableciendo las coordenadas exactas, próximas a las costas de Lanzarote y Fuerteventura. De todas las ubicaciones analizadas en el Estudio de Impacto Ambiental, se realizarán dos sondeos exploratorios con la posibilidad de un tercero. El análisis de las seis ubicaciones incluye flora y fauna, entre otros aspectos.




Posible reducción de tensiones

La búsqueda de petróleo en las islas Canarias ha dado lugar a opiniones diversas de la mano de instituciones, políticos y ciudadanos. El presidente del Gobierno Canario, Paulino Rivero, y el cabildo de Lanzarote han manifestado en reiteradas ocasiones su deseo de paralizar tales proyectos.


En marzo del 2012, el Consejo de Ministros aprobó que Repsol realizara una serie de sondeos a una distancia de 60 kilómetros de las costas. Una medida que hizo reaccionar a los políticos canarios, al PSOE y a organizaciones ecologistas. Desde el ejecutivo canario se tildó a estas autorizaciones de ilegales, presentando un recurso ante el Tribunal Supremo. Ya en 2004 se emitió una sentencia que paralizó las prospecciones, a las que dio luz verde el Gobierno de Aznar en 2001.


Con este nuevo paso, la compañía da la posibilidad a la población de presentar alegaciones oportunas a su proyecto durante 45 días hábiles.


De este modo, continúan los planes en las prospecciones que, según el ministro José Manuel Soria, "vendrían muy bien" a las islas. Por su lado, desde el gobierno autonómico se teme que las repercusiones medioambientales terminen por perjudicar al turismo, principal actividad económica de las Canarias.

lunes, 8 de julio de 2013

BIODIVERSIDAD

 
BIOLOGÍA/| Bajo más de 3 kilómetros de hielo

Halladas más de 3.500 formas de vida en un lago subterráneo de la Antártida

Un científico en labase del lago Vostok en la Antártida. | Reuters
Un científico en labase del lago Vostok en la Antártida. | Reuters
Europa Press | Madrid

Un equipo internacional de científicos ha hallado más de 3.500 formas de vida en el lago Vostok, una reserva de agua subterránea de la Antártida que ha estado aislada de la atmósfera terrestre durante 15 millones de años. Los expertos han indicado que este descubrimiento revela la existencia de un complejo ecosistema en la zona, "más allá de lo que se podría haber esperado".

"Los límites de lo que es habitable y lo que no están cambiando", ha señalado el autor principal del trabajo, que ha sido publicada en la revista PLOS ONE, Scott Rogers. "Se ha encontrado una complejidad mucho mayor de lo que nadie había pensado y demuestra la tenacidad de la vida, y cómo los organismos pueden sobrevivir en lugares donde hace un par de docenas de años, se pensaba que no podrían sobrevivir", ha apuntado.

Así, el científico ha indicado que, cuando empezó esta investigación con la perforación de la capa de hielo que cubría el lago (de 4 kilómetros de grosor) los investigadores creían que se trataba de uno de los lugares más hostiles del planeta para albergar formas de vida. De hecho, en un principio Rogers cree que el agua puede haber sido completamente estéril.

La capa de hielo bloquea completamente la luz del sol y crea una enorme presión sobre el líquido. También se encuentra, literalmente, en el lugar más frío de la Tierra: se ha registrado en la zona la temperatura más baja del mundo -89.2ºC.

Pero, después de realizar pruebas de ADN y ARN en el agua fueron detectadas miles de formas de vida microscópicas, entre las que predominan las bacterias.

Especies habituales en los lagos


En cuanto a las especies halladas, Rogers ha indicado que muchos esperaban que si se encontraba cualquier forma de vida en el lago, estarían adaptadas a las duras condiciones ambientales y, tal vez, serían completamente diferentes a la actuales como resultado de haber estado protegidas de la evolución de la vida.

Sin embargo, el científico ha explicado que "muchas de las especies secuenciadas son lo que se espera encontrar en un lago". "La mayoría de los organismos parecen ser acuáticos (de agua dulce), y muchos de ellos son especies que normalmente viven en los sedimentos del océano o un lago", ha indicado.

El equipo de Rogers cree que la normalidad de los organismos descubiertos se debe al hecho de que se quedaron allí como un "legado" de la Antártida cuando esta tenía un clima templado hace 35 millones de años, en lugar de como resultado de la evolución en el interior del lago.

De hecho, algunos de los organismos que se encuentran en el lago Vostok existen comúnmente en ambientes oceánicos (en los sistemas digestivos de peces y crustáceos), lo que sugiere que Vostok estuvo conectado a un cuerpo más grande de agua salada.

Rogers no excluye la posibilidad de descubrimientos sorprendentes. "Es un proyecto muy difícil y cuanto más se estudia, más se quiere saber. Cada día se está descubriendo algo nuevo y eso lleva a más preguntas por responder", ha concluido.

viernes, 5 de julio de 2013

CAMBIO CLIMÁTICO


MEDIO AMBIENTE | Declaraciones del Nobel Stephen Chu

'El cambio climático es como el aumento del riesgo de cáncer por el tabaco'



Steven Chu (derecha) y Mario Molina (izquierda) en la reunión de premios Nobel en Lindau. | SINC

SINC | Lindau

Bajo un cielo plomizo, frío y una intensa lluvia –que parecía que se empeñaba en contradecir los mensajes de Steven Chu y Mario Molina sobre aumento global de temperaturas– se han desarrollado los dos últimos días de conferencias en la ciudad bávara de Lindau, donde jóvenes científicos y premios Nobel siguen debatiendo sobre química verde y sostenibilidad en el Nobel Laureate Meeting.

"La necesidad es la madre de todos los inventos y ahora la necesidad es el clima", comentó ayer el exsecretario de Energía del Gobierno de Barack Obama, el científico Steven Chu, galardonado con el premio Nobel de Física en el año 1997.

Para Chu ya no hay más discusiones posibles sobre el tema: "La temperatura global ha aumentado y seguirá aumentando. Los mares y océanos subirán de nivel. Los datos los muestra inequívocamente el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y numerosos experimentos, como la misión GRACE de la NASA". Para el científico estadounidense de origen chino, el impacto en nuestras vidas y nuestra economía "será grave".

'Es hora de mover ficha'

"En esta cuestión pienso que lo más adecuado es mantener un punto de vista epidemiológico", mencionó el Nobel, que lanzó al aire una curiosa analogía: "Esto es como cuando relacionamos el aumento de la incidencia del cáncer con el hábito de fumar cigarrillos sin tener todavía evidencia de una relación causal".

"Tal vez no entendíamos exactamente por qué estaba sucediendo, pero estaba pasando. Incluso aunque no sepamos todos los detalles y los mecanismos exactos de la evolución climática, las tendencias son claras y nos piden que actuemos. Es hora de mover ficha".

Ante los negros nubarrones que el cambio climático cierne sobre la humanidad, ¿cómo debemos comportarnos? Aquí, el mensaje de Chu se torna optimista: "Cada vez que se han proyectado escenarios de fatalidad y penumbra para el futuro, un cierto desarrollo científico inesperado, y a menudo relativamente simple, ha dado con la solución al problema. Una de las soluciones medio plazo está en la ciencia y la innovación tecnológica".

Reducir costes y ser eficientes

El ex miembro del Gobierno de Obama puso algunos ejemplos de cómo deben evolucionar las cosas, y citó el caso concreto de lavadoras y frigoríficos, en los que "la innovación orientada a través de normas de consumo energético impuestas por las autoridades llevaron a la reducción de costes y la eficiencia".

Chu apostó por aplicar la misma receta al coche eléctrico para solventar la baja densidad energética de las baterías de litio, uno de los grandes problemas tecnológicos que impiden su arranque definitivo.

"El desafío más importante es cómo involucrar a las personas más brillantes del mundo y proporcionarles recursos suficientes para que puedan generar ideas que cambien las reglas del juego", concluyó el Nobel de Física.

El bloqueo republicano en el Congreso

Por su parte el mexicano Mario Molina, uno de los más importantes precursores del descubrimiento del agujero de ozono antártico y ganador del Nobel de Química en 1995, ha abogado hoy por la necesidad de que se certifique en esta década un acuerdo internacional para combatir el aumento global de temperaturas, algo que, a su juicio, no veremos hasta que EEUU esté en disposición de ratificarlo.

Este experto en química atmosférica forma parte de un escogido grupo de científicos que asesora al presidente de Estados Unidos, y en su opinión, de momento, mientras exista una mayoría republicana en el Congreso "no hay posibilidades" de que ese país acepte el acuerdo.

Reducción de emisiones

El Nobel mexicano ha subrayado que entre la comunidad investigadora ya hay un consenso "al 99%" sobre la influencia en el clima de las emisiones de gases con efecto invernadero, que siguen aumentado, sobre todo en los países emergentes como China, India y Brasil, que "no ratificarán el acuerdo mientras EEUU no lo firme".

Molina estima que para conseguir efectos palpables "habría que bajar esas emisiones en un 30% a finales de esta década y un 50% durante la próxima", un desafío hay que afrontar, en su opinión, con medidas como la utilización de energías renovables, sin desechar el uso de la energía nuclear como complemento al mix energético.

Para Molina, a la sociedad le sale "más barato enfrentarse al problema que negarlo" y opina que "quizá de la crisis económica y social de la actualidad surja por necesidad un cambio global de modelo energético a largo plazo".