viernes, 27 de septiembre de 2013

CAMBIO CLIMÁTICO


La ciencia culpa al hombre del cambio climático con una certeza del 95%
 
 
        Miguel G. Corral | Madrid
El cambio climático es real, está ocurriendo ahora de manera "inequívoca" y los seres humanos han causado la mayor parte del calentamiento global.
 
Esas son las líneas maestras del nuevo informe científico del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, que se acaba de presentar en Estocolmo (Suecia). Así resumido, puede parecer que, después de seis años de avances científicos y de cuatro años de trabajo para la elaboración de este documento, no aporta grandes novedades con respecto al informe de 2007. Sin embargo, se presentan datos nuevos importantes y, lo que más destacan los científicos, sabemos más y con mayor certeza que hace seis años.
El informe incrementa la probabilidad de que el cambio climático sea fundamentalmente un problema de origen humano al 95%, con respecto al estudio anterior de 2007 que establecía una probabilidad del 90%. Además, los científicos de la ONU predicen un aumento de olas de calor, sequías, inundaciones e incrementos del nivel del mar si no se toman medidas eficaces para reducir las emisiones de los gases contaminantes que provocan el efecto invernadero.
En concreto, según los expertos del IPCC, el nivel del mar podría subir entre 26 y 82 centímetros a finales de siglo, una horquilla mayor que la apuntada en 2007, cuando se hablaba de una subida de entre 18 y 59 centímetros.
Incremento de temperatura
El informe considera que una reducción rápida de los gases de efecto invernadero ayudará al mundo a evitar lo peor del cambio climático, pero sin unas estrategias de mitigación agresivas, la temperatura global subirá y probablemente superará los 2ºC de aumento en 2100.
"Lo que hace este informe es revisar cuánto más se sabe sobre el cambio climático desde 2007. Ahora hay más evidencias y esas evidencias son más robustas, o el nivel de confianza que se les puede asignar en términos de probabilidad es mayor", asegura Fidel González Rouco, investigador del Instituto de Geociencias del CSIC y la Universidad Complutense de Madrid y uno de los tres científicos españoles que han participado en el informe del Primer Grupo de Trabajo (los resultados de los grupos II y III se presentarán en 2014).
El informe destaca además algunas conclusiones importantes que se extraen del análisis de casi 10.000 publicaciones científicas producidas en los últimos seis años: el aumento del nivel del mar se ha acelerado, la tasa de deshielo del Ártico se ha duplicado, los glaciares y los casquetes polares se funden a una velocidad mayor y los océanos se están acidificando.
Modelos climáticos por supercomputación
"Nuestra evaluación se basa en millones de mediciones que permiten tener una visión imparcial sin precedentes del estado del sistema terrestre", asegura Thomas Stocker, uno de los copresidentes del Grupo de Trabajo I. "Hay billones de bytes de datos numéricos que forman la base científica necesaria para hacer las estimaciones de los posibles escenarios futuros de nuestro clima", afirma Stocker.
Una de las claves de este nuevo informe es que los modelos utilizados para hacer las proyecciones de escenarios futuros han cambiado, pertenecen a otra generación y contemplan muchas más variables. Lo que implica que los cálculos necesarios para obtener resultados son mucho más complejos y es preciso realizarlos con potentes superordenadores. "El esfuerzo computacional que se ha hecho para este informe ha sido mucho mayor que en 2007, porque la tecnología disponible ha avanzado muchísimo desde entonces", explica González Rouco

martes, 24 de septiembre de 2013

SENDERISMO


Lanzarote contará a partir de principios de 2014 con el primer sendero de gran recorrido con una longitud de 71,542 kilómetros


                        
 




Lanzarote contará a partir de principios de 2014 con el primer sendero de gran recorrido que con una longitud de 71,542 kilómetros unirá de norte a sur la isla ofreciendo a ciudadanos, deportistas y turistas en general conocer el territorio insular recorriendo a pie un total de cinco etapas.

 

Esto será posible después de que la Dirección de Planificación y Coordinación de Proyectos, dependiente de la Presidencia del Cabildo de Lanzarote haya recibido en estos días la notificación por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de que ha sido aprobada la tercera fase del Proyecto del Camino Natural de Lanzarote Sedero GR 131 que conlleva una inversión de 241.696,44 euros.


En concreto, las actuaciones que ahora se van a acometer están dirigidas a acondicionar y realizar las obras que son necesarias para definir el tramo de la última etapa del recorrido, un tramo que une Yaiza con Playa Blanca con una longitud de 14.981 metros, denominada etapa 5. También se acometerá la señalización de esta última etapa así como de la 1,2 y 3 que habían quedado pendientes después de que el Cabildo afrontara con fondos propios la primera y segunda fase del proyecto global.


Cabe destacar que entre la ejecución de la primera y la segunda fase del GR 131 la inversión por parte del Cabildo ha ascendido a algo más de 400.000 euros que, sumados a la partida que destina ahora el Ministerio para finalizar el proyecto, hacen un coste total para la creación de este primer gran sendero de la isla de más de 600.000 euros.


La construcción del Camino Natural de Lanzarote, Sendero GR 131 une la localidad de Órzola con Playa Blanca, atravesando lugares y poblaciones como Peñas de Agite, Máguez, Haría, Cuesta de Malpaso, Peñas del Chache, Ermita de Las Nieves, Teguise, San Bartolomé, La Geria, Uga, Yaiza y Las Breñas.







El proyecto nació a instancias del propio Cabildo de Lanzarote, a través de la Dirección insular de Planificación y Proyectos dirigida por Alejandra Martinón, respondiendo así a los objetivos del Programa de Caminos Naturales que impulsado por el Estado pretende establecer una Red de Itinerarios Naturales de Interés Nacional constituida por caminos y senderos de gran longitud que mallen el territorio español.


Fue en enero de 2011 cuando a través del convenio rubricado entre el propio Cabildo y el Ministerio de Medio Ambiente para crear, no sólo del sendero GR 131 sino también otro que recorrerá todo el litoral insular, denominado GR 135. La empresa pública Tragsatec redactó entonces el proyecto Sendero GR 131 al considerarse que los tramos a recorrer en Lanzarote abarcan espacios de singularidad especial.


Para el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, “que nuestra isla cuente con un sendero de gran recorrido con características especiales fundamentadas en aspectos históricos, naturales, culturales y patrimoniales, dentro de una red nacional, nos sitúa en un lugar privilegiado en cuanto a la promoción turística se refiere. Buscar alternativas al turismo de sol y playa, compatibilizar el desarrollo social y económico de los ciudadanos y el respeto al paisaje, y salvaguardar nuestro patrimonio cultural es y seguirá siendo uno de nuestros propósitos, por eso este proyecto que ahora será una realidad a principios de año se presenta como una gran noticia”.


Además del aspecto turístico, la creación del Sendero GR 131 cumple con otros objetivos de carácter deportivo, educativo, cultural y patrimonial al presentarse como una atracción o producto que viene a completar la oferta de senderismo existente, una actividad que empieza a consolidarse en la isla tanto por parte de los propios lanzaroteños como los turistas; y que potencia los valores culturales de las poblaciones que atraviesa.


Camino de Soo hacia La Villa


Por otro lado, cabe destacar que, por primera vez, el Ministerio de Medio Ambiente, ha accedido a financiar a través de esta misma partida presupuestaria el rescate del antiguo camino de Soo hacia La Villa de Teguise como ruta de interés paisajístico.


Se trata de recuperar el antiguo camino que unía las dos localidades y conectarlo al GR 131 convirtiéndose en una ramificación del mismo.

 
                     


 
Esta acción es parte fundamental para el Cabildo de Lanzarote que tiene como objetivo poner en valor la zona del Jable de Arriba en Teguise, al ser uno de los más espacios más emblemáticos y singulares de la isla de Lanzarote y de Canarias por su especial riqueza biológica, geológica y geográfica, así como por sus referencias históricas desde la época aborigen hasta la actulidad, pasando por distintos periodos, usos, explotaciones, mentalidades y valoraciones

jueves, 12 de septiembre de 2013

BIOCIENCIA

BIOCIENCIA | Logro español

Células más potentes que las embrionarias gracias a un nuevo método de reprogramación

 
En la foto, los responsables de la investigación española. | CNIOEn la foto, los responsables de la investigación española. | CNIO
  • Un trabajo del CNIO modifica la técnica de Yamanaka y mejora las células
  • Se trata de la primera vez que se realiza una reprogramación en un ser vivo
  • El hallazgo tiene importantes impliaciones en el estudio de la Biología
Ángeles López | Madrid
 
Cuatro años ha costado. Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha logrado hacer realidad una idea en la que nadie creía hace 48 meses: reprogramar en el interior del cuerpo de un ser vivo, en este caso un ratón, células adultas para convertirlas en células madre más plásticas que las embrionarias. El experimento, realizado por primera vez en el mundo, promete revolucionar la investigación en este campo y mejorar la técnica que inventó Sinha Yamanaka en 2006, la reprogramación celular, con la que se aspira a regenerar tejidos dañados, como el cerebro o el corazón, por enfermedades para las que hoy día no hay cura.
 
"Los resultados han sido bastante sorprendentes, incluso para mí", afirma el investigador que ha liderado este proyecto, Manuel Serrano, director del Programa de Oncología Molecular y jefe del laboratorio de Supresión Tumoral. Fue a él a quien se le ocurrió hace cuatro años una idea que ahora se ha hecho realidad.
 
Y surgió dos años después de que Yamanaka revolucionara la ciencia mundial con su, aparentemente, simple técnica: añadir cuatro factores, o genes, a una célula adulta para dar marcha atrás a su reloj biológico y transformarse en una primitiva o pluripotente (iPS) similar a las células madre que hay en los embriones, es decir, conseguir células madre sin necesidad de manipular embriones. Pues bien, el equipo de CNIO partió del mismo cóctel de genes utilizado por el japonés y, en lugar de utilizar una célula adulta y colocarla en una placa de Petri en el laboratorio, pensó que se podía hacer el mismo procedimiento directamente en el interior de un animal.
 
"Cuando entré hace cuatro años a trabajar en el equipo de Serrano, me incorporé a este proyecto y empecé a generar un animal genéticamente modificado. Después de mucho trabajo, vimos que se podía hacer. Fue tan sorprendente que incluso Manuel [Serrano] tardó en convencerse", explica María Abad, primera autora del artículo que publica la revista 'Nature'. "Es que es un concepto muy contrario a como se pensaba. Se creía que se necesitaban unas condiciones muy extremas, como las que se dan en el laboratorio, para realizar una reprogramación celular y que el entorno 'in vivo' era muy contrario a ese proceso, porque todos los estímulos que se dan en el embrión van orientados a la diferenciación, es decir, a convertir las células madre primitivas en especializadas. Pero estábamos equivocados. Se puede hacer", afirma Abad.
 
[foto de la noticia]

Experimento

Para ello, como apunta esta investigadora, desarrollaron ratones transgénicos que en una parte de su ADN tenían insertados los cuatro factores de Yamanaka: Oct 3/4; Sox2; klf4 y c-Myc. Además, esa zona del genoma se podía activar o silenciar en presencia o ausencia de un antibiótico (doxiciclina) que se les daba a los ratones diluido en el agua.
 
Cuando esos factores llevaban una semana activados en presencia del antibiótico, se empezaron a ver los primeros signos de reprogramación. Por ejemplo, algunas células del intestino de los ratones dejaban de tener características propias del intestino y empezaban a mostrar proteínas propias de las células madre embrionarias. Al cabo de dos meses, los animales desarrollaron teratomas, tumores constituidos por varios tipos de tejidos que prueba la capacidad pluripotente de las células, es decir, el éxito de la reprogramación.
 
Sin embargo, en este caso la reprogramación fue un poco más lejos porque se llegaron a formar estructuras pseudo-embrionarias, que presentan las tres capas propias de los embriones (ectodermo, mesodermo y endodermo), estructuras extraembrionarias que forman parte de la placenta y signos de formación de células sanguíneas. "Estos datos nos dicen que nuestras células madre son mucho más versátiles que las células iPS in vitro de Yamanaka, cuya potencialidad genera las distintas capas de un nuevo embrión, pero nunca tejidos que sustentan el desarrollo de un nuevo embrión, como la placenta", precisa Abad.

Futuro

 
¿Qué supone este logro a nivel médico? "No sabemos si el haber conseguido células más primitivas, más versátiles, da lugar a nuevas propiedades médicas. Tenemos que estudiarlo. Si esto funcionara en humanos, se podría pensar en introducir, mediante un virus, genes en una zona e inducir la reprogramación localmente. Se inyectarían en una zona dañada, por ejemplo el corazón, para que se pueda regenerar el tejido. Pero para esto faltan muchos experimentos y muchos años, si todo va bien", afirma Serrano.
 
Para saber si este avance se traduce en una aplicación médica, los investigadores ya se han planteado los siguientes experimentos. Por ejemplo, quieren ver si al activar estos factores de reprogramación de forma transitoria se ayuda a regenerar tejidos. Pero para eso tienen que saber cuánto tiempo se deben activar esos factores y comprobar si funcionan en distintos puntos de un ser vivo, para regenerar por ejemplo el corazón, el páncreas, etc. "También queremos reprogramar células humanas de la piel dentro de un ratón y ver cómo se comportan", adelanta el investigador.
 
Sea como sea, el experimento ha sido valorado positivamente por otros investigadores. "Este es un sensacional estudio, y una nueva manera de hacer células pluripotentes diferentes a las que se han hecho hasta ahora", afirma Robert Lanza, director científico de Advanced Cell Technology (una compañía estadounidense pionera en esta área de investigación).
 
Para Juan Carlos Izpisúa, director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, "el grupo de Manuel Serrano demuestra por primera vez que es posible generar células más potentes que las iPSC obtenidas hasta ahora y que es de hecho posible reprogramar células adultas a un estadio 'totipotente'. El hecho de que se pueda inducir una reprogramacion 'in vivo' implica que, en el futuro, estrategias similares puedan desarrollarse en humanos".

PALEONTOLOGÍA

NOTICIA SOBRE EL TIBURÓN MEGADOLÓN
Científicos del IEO encuentran al norte de La Graciosa fósiles del megalodón, el tiburón más grande que ha existido
 
Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han descubierto en aguas canarias, al norte de la isla de La Graciosa, un importante yacimiento submarino de fósiles, en el cual se han encontrado dientes de megalodón, el tiburón más grande y mayor depredador marino que ha existido en el planeta, que llegaba a medir 20 metros y pesar 100 toneladas.
Además de los fósiles de megalodon, que pertenecen a ejemplares de la especie Otodus (megaselachus) megalodon, se encontraron restos fosilizados de otros tiburones extintos, fragmentos del cráneo y costilla de un sirénido (mamíferos marinos del tipo manatí, dugongo o vaca marina), así como huesos fosilizados de ballenas.
Aunque el hallazgo de los fósiles se produjo en octubre de 2012, su identificación precisa fue realizada recientemente en el Centro Oceanográfico de Canarias del IEO por los científicos Pedro J. Pascual Alayón, biólogo marino del IEO, y Franco Cigala Fulgosi, profesor de paleontología y paleoecología de la Universidad de Parma (Italia).
El yacimiento paleotológico submarino fue descubierto a más de 1.000 metros de profundidad al pie de la montaña submarina conocida como Banco de Concepción, situada al norte de isla de La Graciosa. Según el biólogo marino Pedro J. Pascual, se trata de un acontecimiento de gran relevancia científica, ya que aporta información novedosa que permite esbozar el paisaje marino existente en las Islas Canarias cuando éstas empezaban a nacer del lecho oceánico (durante el Mioceno, entre 23 y 5 millones de años atrás).
"El mayor depredador marino de todos los tiempos"
Se demuestra así que en esa época "vivió, cazó y se reprodujo en estas aguas el mayor depredador marino de todos los tiempos: el Otodus (Megaselachus) megalodon, llamado normalmente megalodón y que alcanzaba un tamaño de hasta 20 metros de largo y 100 toneladas de peso".
Este tiburón, hoy fósil, vivió aproximadamente desde hace 20 millones de años (en el Mioceno) hasta hace tan solo 2 millones de años (Plioceno). Por el tipo de dientes que poseía, se alimentaba de grandes presas, como ballenas, delfines, focas u otros mamíferos marinos. "También grandes peces y tortugas eran parte de su dieta", señalan los investigadores, que agregan que fue "una especie cosmopolita, presente en todos los océanos, y un gran migrador".
Las pruebas del registro fósil demuestran que los ejemplares pequeños eran más frecuentes en las zonas costeras y los grandes en aguas abiertas y alejadas de la costa. Esto parece estar relacionado con que determinadas zonas costeras o islas con abundante alimento fueran elegidas como zonas de reproducción y cría por estas enormes especies, muy necesitadas de grandes cantidades de alimento para su desarrollo.
 
Según Pascual, “la presencia de este super-depredador, así como de las otras especies de tiburones, representantes genuinos de los niveles superiores en las redes tróficas marinas, demuestra la existencia de enormes cantidades de comida como ballenas, focas, sirénidos o bancos de peces en aguas canarias en aquel momento de la historia de la Tierra”.
Otro hallazgo inédito
En cuanto a la existencia de Sirénidos (manatí o vaca marina), nunca había sido antes registrada en Canarias, por lo que su hallazgo "aporta una información muy valiosa sobre el ecosistema y tipo de clima existente durante el inicio de la formación del archipiélago canario".
El hallazgo se produjo durante la campaña de investigación marina (INCOECO 1012), realizada por el buque oceanográfico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) Ángeles Alvariño, en el contexto de su participación del en el proyecto LIFE+INDEMARES Inventario y designación de la Red Natura 2000 en áreas marinas del Estado Español, que es liderado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).
El Instituto Español de Oceanografía (IEO), es un organismo público de investigación (OPI), dependiente de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos.